Pasar al contenido principal

ES / EN

Critican en Chile la venta de Quebrada Blanca a Codelco por parte de Enami

En una operación valorizada en U$520 millones, la Empresa Nacional de Minería (Enami), concretó esta semana la venta de su activo más importante a Codelco: el 10% de participación en “Quebrada Blanca” de la canadiense Teck, ubicado en la Región de Tarapacá.

Como beneficio para Codelco, están los dividendos que obtendrá de las operaciones del proyecto, el mantenimiento de su porcentaje de participación en caso de aumentos de capital y el nombrar dos de los once directores de la sociedad.

Carlos Slim Domit: "Inversiones por nearshoring en México demandan Estado de derecho"

Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil, llamó al fortalecimiento de las instituciones que hagan del Estado mexicano uno más atractivo a la inversión, en un contexto económico global en que los capitales internacionales reubican sus plantas de producción fuera de China hacia otros mercados de economías emergentes como la mexicana y muy próximas al territorio de Estados Unidos.

Horse, del grupo Renault y la brasileña Marcopolo se asocian para desarrollar un microbús híbrido

Horse, el fabricante de motores perteneciente al grupo Renault, se ha aliado con el fabricante de autobuses brasileño Marcopolo y con WEG, el fabricante multinacional brasileño de equipos electrónicos, para desarrollar el nuevo microbús híbrido llamado Volare Attack 9, según indican las empresas en un comunicado este viernes.

Ciudad de México se ubica como el mercado de talento digital más grande América Latina

Este año, la Ciudad de México (CDMX) se posicionó como el mercado de talento digital más grande de Latinoamérica, con un gran crecimiento en la oferta de trabajo relacionado con tecnología y un alza en los salarios de estos perfiles, de acuerdo con el informe Scoring Tech Talent 2024 de CBRE. La cantidad de especialistas es una buena señal para las nuevas inversiones, según la investigación.

Pobreza laboral en México descendió a 35%: su menor nivel histórico

Durante el periodo abril-junio de 2024 la pobreza laboral en México se ubicó en un nivel de 35%, su registro más bajo.

Este nivel implicó una baja de 2,8 puntos porcentuales en comparación interanual, de acuerdo con las cifras del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

La pobreza laboral refleja la situación en la que los ingresos provenientes del trabajo no son suficientes para costear la canasta alimentaria de los integrantes del hogar.

Ministro de Hacienda de Chile apoya proyectos de inteligencia económica para evitar nuevos "caso Audio"

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, se refirió a la magnitud del denominado caso Audio y la filtraciones que han surgido al respecto. En ese sentido, aseguró que si los proyectos de inteligencia económica hubiesen entrado en vigencia, “esto se habría detectado antes”.

En conversación con el medio local Radio Infinita, Marcel puso urgencia a los proyectos de Complemento Tributario e Inteligencia Económica, asegurando que “son realmente necesarios” para el seguimiento del dinero y la detección de fraudes.

Acuerdo comercial entre Costa Rica y Ecuador entrará en vigencia a partir del 1 de octubre

A partir del 1 de octubre de este año entrará en vigencia el Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica, según anunció la ministra de Producción del país andino, Sonsoles García.

El acuerdo finalmente regirá luego de 20 meses desde que los mandatarios de ambos países suscribieron el convenio de intercambio comercial, el 1 de marzo de 2023.

 

Enap y HIF Global pactan acuerdo para acelerar el desarrollo de e-combustibles en Chile

Un nuevo paso en su alianza dieron hoy en París (Francia), la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (Enap) y HIF Global, las que firmaron un acuerdo comercial que permitirá acelerar el desarrollo de los e-combustibles en Chile.

Esto actualiza acuerdos previos entre ambas compañías y abre la posibilidad para que Enap se sume como accionista a los proyectos de producción de e-Combustibles de HIF en Magallanes.

Inflación en Chile varió 0,3% en agosto con caída en los precios del pan y alza del pollo

En agosto de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de Chile (IPC) anotó una variación mensual de 0,3%, acumulando 3,4% en el año y 4,7% a doce meses respecto de la serie empalmada del índice.

Entre los productos de la canasta que más aumentaron sus precios figuran la carne de pollo y las verduras de estación. Y el pan, por ejemplo, registró disminución.

Economista afirma que Paraguay necesita capital humano para aprovechar nuevo grado de inversión

Paraguay requiere de un mayor volumen de proyectos de inversión que atraigan capitales como efecto de la nueva calificación crediticia de grado de inversión otorgada por Moody´s, sostuvo ayer el economista Elías Gelay, en conferencia de prensa.

El hecho de que la calificadora internacional de riesgo Moody’s haya otorgado el grado de inversión a Paraguay representa para el país grandes oportunidades y desafíos, resaltó Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa. Moody’s es una de las tres más importantes, junto a Standard & Poor’s y Fitch Ratings.

Suscribirse a