Pasar al contenido principal

ES / EN

Analistas afirman que Ecuador afronta proceso de desinflación por caída en el consumo

Ecuador atraviesa un proceso de desinflación y no porque haya un crecimiento en la oferta, sino porque se registra una caída en el consumo, que va ligado a la reducción de las ventas, según analistas económicos consultados.

La inflación mensual de agosto fue de 0,22%, registrando una baja frente a julio que fue de 0,93%, incluso es menor a la de agosto del 2023, que fue del 0,50%, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Luis Arce culpa a la gestión de Evo Morales de provocar escasez de dólares en Bolivia

No se invirtió en exploración, no se cuidó la nacionalización y los créditos no aprobados en la Asamblea Legislativa son las tres principales causas de la falta de dólares en Bolivia, señaló este domingo Luis Arce, el presidente del país altiplánico.

En una extensa explicación, el mandatario justificó la falta de divisas a una serie de problemas que se enmarcan, sobre todo, en la falta de inversión en la exploración de parte del anterior Gobierno, que tuvo el auge de la producción hidrocarburífera del país.

Gobierno peruano convocará un administrador de alcance internacional para salvar Petroperú de la quiebra

El Gobierno de Perú se ha mostrado partidario de un cambio de gobernanza en Petroperú y no "una simple reorganización", motivo por el cual ha pedido hacer "bastante más" y ya se encuentra trabajando en la convocatoria de una contratación internacional para abordar la situación "crítica" de la petrolera estatal.

Gobierno de Ecuador dejará libre de cargo las cuentas de la luz de diciembre, enero y febrero

En una cadena nacional emitida esta mañana, Daniel Noboa anunció una medida para asumir el costo de las planillas de luz entre diciembre y febrero, hasta los 180 kilovatios (KW) de consumo.

“Después de haber ordenado las finanzas públicas, podemos encargarnos de la planilla de luz de los hogares de diciembre, enero y febrero, hasta 180 KW de consumo”, indicó el mandatario. “Las planillas de esos meses serán para las familias ecuatorianas completamente gratuitas”.

BBVA y Banco Sabadell cierran con caída en Bolsa tras luz verde del BCE a su OPA

BBVA y Banco Sabadell han concluido la negociación de este viernes con descensos, respectivamente, de un 2.13% y un 2.06% tras la 'luz verde' del Banco Central Europeo (BCE) a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA.

En concreto, la firma catalana ha cerrado la sesión con sus acciones a un precio de 1.99 dólares, mientras que la empresa presidida por Carlos Torres ha finalizado con sus títulos a un precio de 9.84 dólares, según los datos del mercado.

¿Cómo las startups buscan reinventar la seguridad privada de casas y negocios?

Queda claro que una sociedad insegura difícilmente puede progresar a largo plazo. El informe más reciente sobre la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no son muy alentadores. En marzo de 2024, el BID reveló que la región posee una tasa de homicidios tres veces superior al promedio mundial (18 por 100.000 habitantes), según datos de la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas.

Gobierno colombiano anuncia plan para la distribución de alimentos acumulados por la huelga de transportistas

Luego del anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la terminación del paro camionero tras los acuerdos logrados con ese sector en la madrugada de este viernes, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que se mantendrán las comisiones para la atención de los puntos críticos priorizados con el ánimo de verificar las condiciones de transporte y acopio, analizar los impactos que dejó el bloqueo y apoyar la comercialización de alimentos, en particular de las cadenas cebollera, láctea y arrocera. 

China aumenta su participación en energías limpias en América Latina

La cooperación en energía verde entre China y América Latina y el Caribe (ALC) cuenta con una base sólida y ventajas complementarias, y está convirtiéndose en un nuevo impulso para la cooperación integral y de ganancia compartida entre ambas partes.

Así resaltaron los funcionarios, diplomáticos y académicos de China y países de América Latina y el Caribe en el primer Foro Desarrollo de China-América Latina y el Caribe, celebrado a finales de agosto en Beijing.

VENTAJAS COMPLEMENTARIAS

México: ensamble y exportaciones de autos anotan crecimiento en agosto

Durante este octavo mes del año se ensamblaron 352,615 vehículos ligeros en las plantas automotrices de México; por su parte, las exportaciones ascendieron a 292,670 unidades. En ambos casos las cifras fueron mejores al registro del año pasado.

En agosto del 2024 la industria automotriz sumó un mes más en terreno positivo; tanto la producción, como las ventas internas y externas registraron crecimiento en comparación interanual.

Suscribirse a