Pasar al contenido principal

ES / EN

El BID emite un bono global de desarrollo sostenible por US$ 2.000 millones a siete años

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha fijado el precio de referencia de un nuevo bono global de desarrollo sostenible de US$ 2.000 millones a siete años.

La transacción paga un cupón semestral del 3,625% y vence el 17 de septiembre de 2031. Su precio se fijó con un diferencial de 52 puntos básicos sobre los mid-swaps SOFR, lo que equivale a 13,8 puntos básicos sobre el 3,750% del Tesoro de Estados Unidos con vencimiento el 31 de agosto de 2031.

¿Qué efectos han tenido los incentivos fiscales para la inversión de capital en Paraguay

En Paraguay se han implementado diversas políticas para impulsar la industria nacional mediante la atracción de inversionistas nacionales y foráneos, siendo las más transcendentales el Régimen de Maquila y la Ley 60/90 “que establece el Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”. Si bien ambos mecanismos tienen características particulares, pueden complementarse.

BID Invest brinda crédito de US$ 112 millones a Atlas Renewable Energy para una planta solar en Colombia

BID Invest, Bancolombia y Atlas Renewable Energy han cerrado un acuerdo financiero a largo plazo para el desarrollo, construcción y operación de la planta de energía solar fotovoltaica Shangri-La (201 MWp), en el departamento de Tolima (Colombia), que incluye un préstamo senior garantizado por un valor total de 473.770 millones de pesos colombianos (US$ 112 millones) provisto por BID Invest y Bancolombia.

Misión china en Uruguay resalta que relaciones están en "nivel superior" y con más posibilidades comerciales

Con menciones a Kung Fu y Luis Suárez una delegación china intercambió con legisladores uruguayos sobre mayores posibilidades de relacionamiento y oportunidades de negocios entre ambos países.

Según su visión, los contactos bilaterales están en un nivel superior y eso permitirá mayores posibilidades de desarrollo conjunto.

Actividad en sector metalúrgico-metalmecánico chileno cae por sexto mes consecutivo

Malas noticias nuevamente para el sector metalmecánico chileno. A diferencia de la industria manufacturera, que según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio registró un crecimiento de 7,8%, este sector exhibió en ese mismo periodo una caída en su actividad de un 6.5%.

Petroecuador reconoce incapacidad para operar Campo Amistad y lo llevará a una licitación internacional

Campo Amistad, yacimiento gasífero ecuatoriano, saldrá a un proceso de licitación internacional, informó Petroecuador. La compañía estatal del país andino indicó que se busca que compañías expertas en este tipo de actividades de gas natural costa afuera, manejen este campo. Amistad está ubicado a 72 kilómetros de la provincia de El Oro , en el Golfo de Guayaquil.

Gobierno peruano aprueba medida excepcional para garantizar combustibles en región amazónica

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem) aprobó una medida excepcional para evitar el desabastecimiento de Combustibles Líquidos, Turbo A-1, Gasolinas y Diesel B5 en la región Loreto.

Así lo establece una resolución directorial, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Oficialismo mexicano aprueba la reforma judicial en el Senado pese a rechazo de la oposición

El pleno de la Cámara de Senadores de México aprobó anoche por mayoría calificada de 86 votos de Morena, PT y PVEM y 41 del PAN, PRI y MC en contra, el decreto por el que se enmiendan 20 artículos de la Constitución mexicana en materia de reforma del Poder Judicial para elegir a ministros, jueces y magistrados por voto directo de los ciudadanos.

Al cierre de la edición iniciaba la discusión en lo particular de las propuestas de cambios o reservas.

Dato de inflación de EE.UU. es el menor desde 2021: llega a 2,5% interanual

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,5% interanual en el mes de agosto, lo que implica una desaceleración de cuatro décimas respecto al dato previo y su menor cifra desde febrero de 2021, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el octavo mes de 2024 con un incremento del 3,2%, sin cambios y menor marca desde abril de 2021.

Suscribirse a