Pasar al contenido principal

ES / EN

Reporte BCP: política contracíclica y exportaciones impulsan recuperación de la economía peruana

El Banco de Crédito del Perú (BCP) realizó esta jornada una nueva evaluación dle rumbo de la economía peruana en  la que mantiene su proyección de crecimiento de la economía peruana alrededor de 3% para el presente año, sostuvo el gerente del área de estudios económicos de la entidad financiera, Carlos Prieto.

Detalló que los factores que explican el rebote de la economía son, por unaparte la ausencia de choques de oferta del 2023 (Niño, protestas, entre otros)

Crece movimiento de contenedores, carga y transporte de pasajeros en puertos de Panamá

El movimiento de contenedores, carga y transporte de pasajeros en las terminales portuarias de Panamá registró crecimiento un crecimiento acumulado julio, según cifras oficiales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Un reporte de la entidad indica que el movimiento de contenedores en el sistema portuario de Panamá mostró un crecimiento significativo al mes de julio de este año. De enero a julio de 2024, el movimiento de contenedores por unidades estuvo por el orden de 3.135.968 en comparación con 2.629.843 del mismo período de 2023, lo que representa un aumento del 19,2%. 

Marcos Galperin: "Mercado Libre tiene enorme margen para crecer"

Marcos Galperin, presidente ejecutivo del gigante latinoamericano del comercio electrónico MercadoLibre Inc, la empresa de la región que cotiza en bolsa más valiosa, dijo que la compañía apenas está comenzando.

Quiere triplicar el número de usuarios, ampliar los pagos electrónicos, aprovechar la inteligencia artificial (IA) y utilizar drones para llegar a más compradores. La compañía ofrece cada vez más préstamos a consumidores y vendedores en su plataforma, lo que a su vez impulsa las ventas.

¿Por qué el peso colombiano tiene un mejor desempeño que otras monedas de América Latina?

Un estudio reciente de Hedgepoint Global Markets asegura que las monedas latinoamericanas se han depreciado significativamente en las últimas semanas debido a una combinación de factores, como las fluctuaciones de los precios de los commodities y la inestabilidad política.

Según Victor Arduin, analista de Macroeconomía y Energía de la consultora, “a diferencia del año pasado, México y Brasil, que anteriormente tuvieron un buen desempeño en comparación con otros países emergentes, ahora enfrentan una fuerte depreciación de sus monedas en 2024.

CAF apuesta por apoyar a México en el desarrollo económico y cierre de brechas sociales

El banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha reafirmado su compromiso en seguir apoyando al país en el logro de sus metas y acompañarlo en sus propuestas, especialmente en el cierre de brechas, el desarrollo del suroeste, el impulso a las pymes, y otros proyectos clave.

Chile: Corfo anuncia simplificación de proceso para que empresas apliquen a beneficios tributarios

Para masificar el uso de la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo (Ley I+D), Corfo anunció que las empresas chilenas ahora deberán solicitar la certificación de sus proyectos mediante un nuevo formulario que entrega, principalmente a los nuevos usuarios, una “mejor experiencia” en este proceso.

Inflación en México descendió al 5% interanual tras notable alza de julio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México ha descendido al 4,99% interanual en agosto, casi seis décimas menos que en julio, tras escalar con fuerza en dicho mes al 5,57% interanual, su nivel más alto de los últimos 14 meses.

Según ha divulgado este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación mensual ha retomado la senda a la baja, y se ha situado en el 0,01%, frente al 1,05% de julio.

Asociación de Bancos de México asegura que hay 400 proyectos planificados de nearshoring

Existen 400 proyectos relacionados con el nearshoring que representan una gran oportunidad de crecimiento, dispuestos a ser desarrollados en México, destacó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

El líder del gremio recordó que la región de América del Norte, Estados Unidos, Canadá y México representan 28% del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo y “tenemos una situación privilegiada geográficamente para aprovecharla”.

Suscribirse a