Pasar al contenido principal

ES / EN

Autoridades bolivianas convocan al principal gremio empresarial a un diálogo nacional para el 14 de agosto

El Gobierno de Bolivia definió que el 14 de este mes se realizará el “Diálogo Nacional por la Economía y la Producción”. Para ello, ya cursó las invitaciones a los sectores del empresariado privado del país altiplánico para analizar de manera conjunta la situación coyuntural y buscar soluciones a la problemática.

Gobierno chileno acusa a Enel de entregar datos falsos sobre clientes afectados por cortes eléctricos

“Hay empresas, como Enel, que han buscado ahorrarse plata cuando hay gente que todavía está sin luz en las casas”.

Con esas palabras, el presidente chileno Gabriel Boric intensificó las críticas de La Moneda contra las compañías de distribución eléctrica, las mismas que mantienen por una semana a más de 100.000 hogares sin suministro en Chile.

Economía de Colombia se habría expandido en segundo trimestre más que lo previsto por el Banco Central

La economía de Colombia se habría expandido un 2,2% en el segundo trimestre frente a igual periodo de 2023, una mejora frente al arranque del año por una moderada recuperación de la inversión, pero con unos consumidores aún cautelosos a la hora de comprar, reveló el jueves un sondeo de Reuters.

De cumplirse la mediana de la consulta a 10 analistas, se trataría de una marcada aceleración en comparación con la expansión de 0,1% anual que anotó el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del 2023 y al 0,7% anual en el primer trimestre del 2024.

Economía uruguaya crecería 2,5% en 2024 gracias a la reversión de los efectos de la sequía en el agro.

El Banco Central del Uruguay (BCU) proyecta que la economía uruguaya crecería alrededor de 2,5% promedio este año, y con las exportaciones como “principal motor”, impulsadas por la reversión de los efectos de la sequía en el agro.

Esa estimación se ubica 0,5 puntos porcentuales por debajo de la divulgada en el trimestre anterior, según el informe de política monetaria conocido el miércoles.

La estimación es algo menor que las proyecciones oficiales incluidas en la última rendición de cuentas, que se sitúan en 3%.

Empresas chinas gestionan más del 20% de la cartera de inversión minera en Perú

Unos US$ 11.371 millones de inversión tienen comprometidos las empresas de origen chino en siete yacimientos mineros en Perú, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

De esta forma, China es el país con mayor inversión futura en la minería peruana, representando el 20,8% de la cartera total de proyectos del sector.

Inflación en México cumple cinco meses en ascenso al llegar a 5,57% anual en julio

La inflación a los consumidores continuó sin dar tregua en México. En julio, se aceleró por quinto mes consecutivo y se ubicó en su nivel más alto en 14 meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó en julio un avance mensual de 1,05%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en 5,57 por ciento.

Con su última lectura, la inflación reportó su quinto mes consecutivo de aceleraciones, y su mayor nivel desde mayo del año pasado, cuando los precios incrementaron 5,84 por ciento.

Fabricante de aviones Embraer gana US$ 134 millones en junio y deja atrás racha de pérdidas

El fabricante brasileño de aviones Embraer logró un beneficio neto de US$ 134,9 millones en el primer semestre del año, frente a las pérdidas por importe de US$ 98,8 millones del mismo período del año anterior.

La compañía ha elevado sus ingresos casi un 19% en los seis primeros meses del año en términos interanuales, hasta US$ 2.390 millones, según ha informado este jueves a través de su informe de resultados.

Inflación en Chile sube cuatro décimas en julio hasta alcanzar 4,6% interanual y eleva tarifas eléctricas

El Índice de Precios al Consumidor de Chile (IPC) escaló cuatro décimas en julio respecto al mes anterior, hasta ubicarse en el 4,6% interanual, según ha divulgado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Chile.

Así, la inflación chilena acumula cuatro meses con tendencia al alza, después de dejar atrás en abril la racha de descensos en la que se encontró durante los anteriores 14 meses, sin contar febrero de este año. En marzo se tocó la cifra más baja desde mayo de 2021 (cuando estaba en el 3,6%).

Peticiones semanales de subsidio de desempleo en EE.UU. caen más de lo esperado en la última semana

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, lo que sugiere que los temores de que el mercado laboral se esté desmoronando eran exagerados y que su debilitamiento gradual sigue intacto.

Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo bajaron en 17.000, al nivel desestacionalizado de 233.000, en la semana finalizada el 3 de agosto, informó el jueves el Departamento de Trabajo, la mayor caída en unos 11 meses.

Suscribirse a