Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno mexicano ha dado US$ 111.400 millones a Pemex durante sexenio de AMLO

Los apoyos que el actual gobierno ha otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex), hasta el primer semestre de este año, suman 2.1 billones de pesos, unos US$ 111.458 millones, de acuerdo con la organización México Evalúa.

En el actual sexenio, el gobierno ha apoyado de diversas maneras a Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, para tratar de solucionar su situación financiera.

Ministro Grau se reunirá con dirigentes sindicales y autoridades tras cierre de Huachipato

El ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, ha llevado adelante todas las gestiones del gobierno relacionadas a la crisis de Huachipato desde hace un año, y este lunes tiene agendadas varias reuniones en la región del Bío Bío.

Una de ellas con los dirigentes de los trabajadores de la compañía siderúrgica, que anunció su cierre indefinido para septiembre próximo.

Fernando Orellana, presidente del sindicato número 2, reiteró que fueron sorprendidos con el anuncio, y que lucharán por la mejor salida posible para el personal.

¿Energia nuclear en Perú? Gobierno dice que sería un suministro confiable y no contaminante

El ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, señaló este viernes que la tecnología nuclear representa el futuro de la generación de energía, lo cual contribuirá a diversificar la matriz energética y a llevar electricidad a localidades aisladas en el país.

¿Qué puede aprender Perú de otros países que implementaron un Ministerio de Infraestructura?

El pasado 28 de julio, Dina Boluarte, la presidenta de Perú, sorprendió a propios y extraños con un Mensaje a la Nación de cinco horas con motivo de las Fiestas Patrias del país andino. En medio de una enumeración monótona de proyectos, logró destacar una iniciativa: la creación de un Ministerio de Infraestructura. 

Firma estadounidense da pie atrás a inversión en energía verde en Chiloé

La empresa estadounidense, Atlas Renewable Energy, desistió de seguir adelante con ka evaluación de un proyecto de energía eólica por US$325 millones en Chiloé, luego que diversos cuestionamientos de organismos públicos le llevaran a retirar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Temen que “impasse” por el caso Cartes repercuta en exportaciones de carne paraguaya a EE.UU.

Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, brindó datos sobre el reciente aumento en el volumen de exportación de carne bovina de Paraguay y se refirió al posible peligro de que el “impasse” diplomático entre Paraguay y Estados Unidos por las sanciones a una empresa vinculada al expresidente Horacio Cartes resulte en obstáculos para la exportación de carne al país norteamericano.

Cementos Argos registra 21,5% menos de ganancias que en 2023

Cementos Argos, la cementera de Grupo Argos, recortó un 21,5% sus ganancias en el primer semestre del año respecto al mismo período del año anterior, quedándose con un beneficio neto de 254.000 millones de pesos colombianos (US$ 62,4 millones), según ha informado este viernes la compañía.

Los ingresos de la cementera se contrajeron un 6,4% en comparación con los seis primeros meses de 2023, lo que llevó a una facturación de algo más de 2,8 billones de pesos colombianos (US$ 688 millones). 

Estado mexicano de Quintana Roo buscará proyecto estratégico de Gasoducto Energía Mayakán

La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió este viernes con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con quienes planteó la necesidad de incorporar a Quintana Roo en el proyecto en construcción de la obra Gasoducto Energía Mayakán.

Este gasoducto permitiría duplicar la capacidad de transporte de gas natural a la península de Yucatán, con energía segura y asequible para las dos plantas de ciclo combinado que la CFE construye en la región.

Economía peruana habría crecido 2,7% en primer semestre

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló este viernes que la economía peruana habría registrado un crecimiento de alrededor de 2.7% en el primer semestre (enero a junio) del 2024, y viene recuperándose en lo que va del presente año.

“Con respecto al primer semestre, se estima que habría sido un crecimiento de alrededor del 2,7%”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

Suscribirse a