Pasar al contenido principal

ES / EN

Enfrentamientos en Nueva Delhi por ley de ciudadanía

Los enfrentamientos estallaron en Nueva Delhi este martes entre miles de manifestantes y policías, la última ola de violencia en una semana de fuerte oposición a una nueva ley que facilita a los no musulmanes de los países vecinos obtener la ciudadanía.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi dice que la nueva ley salvará a las minorías religiosas como hindúes y cristianos de la persecución en los vecinos Bangladesh, Pakistán y Afganistán al ofrecerles un camino hacia la ciudadanía india.

Analistas: alza del salario mínimo en México, una piedra en el zapato para el banco central

Ciudad de México.- Un aumento significativo al salario mínimo en México para 2020 será un reto para el sesgo expansivo de la política monetaria del banco central, pues podría acelerar una inflación subyacente que ha mostrado una mayor resistencia a ceder.

El gobierno aprobó el lunes un alza salarial de 20% a partir del 1 de enero de 2020, superior al 16% fijado para 2019, como parte de una política que busca recuperar el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores en la segunda mayor economía de Latinoamérica.

Corea del Sur anuncia su estrategia de crecimiento innovador

El gobierno de Corea del Sur anunció recientemente planes para transformar el país en una nación innovadora e inclusiva para 2045 al defender los cuatro valores principales de inclusión, innovación, equidad y paz.

La Comisión Presidencial de Planificación de Políticas (PCPP) y el Consejo Nacional de Investigación de Economía, Humanidades y Ciencias Sociales anunciaron los planes en el Grand Hilton de Seúl, describiendo las tareas necesarias para hacer realidad la visión del gobierno.

México es el país más peligroso de Latinoamérica para ejercer el periodismo

Con 14 muertos -10 en México, 2 en Honduras, 1 en Colombia y 1 en Haití-, América Latina "sigue siendo una región particularmente inestable y peligrosa para los profesionales de la información", dice RSF en su informe en el que alerta de que las estadísticas pueden esconder una realidad todavía peor.

TaiwanICDF comparte su experiencia en la lucha contra el cambio climático

El 12 de diciembre, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwan (TaiwanICDF, siglas en inglés) tuvo la oportunidad de compartir su experiencia en la lucha contra el cambio climático a lo largo de un encuentro realizado durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la cual tiene lugar en Madrid del 2 al 13 de dicho mes.

Yakarta en peligro de inundarse

Cuando parte de un malecón que protegía a Yakarta se derrumbó la semana pasada cerca de la cabaña del pescador Awing Takalar, me trajo malos recuerdos de cuando estalló otro dique en 2007 y todas sus pertenencias fueron arrastradas.

Afortunadamente, las mareas no han sido altas, y los residentes en la sección expuesta de la costa norte de la capital indonesia aún no se han visto afectados. Pero Takalar sabe que su suerte podría acabarse.

2019, el año China-Colombia

El año 2019 ha sido un año excepcional para las relaciones entre China y Colombia, dijo el economista colombiano Enrique Posada este fin de semana.

Las relaciones se fortalecieron con la visita de Estado del presidente colombiano, Iván Duque Márquez, a Beijing a fines de julio, acompañada por una considerable delegación de diplomáticos y líderes empresariales ansiosos por ampliar los lazos con sus homólogos en China, dijo Posada.

¿Y si cambiamos los títulos por capacidades?

Este último mes como nunca hemos evidenciado los dolores de la inequidad y de la falta de oportunidades reales para salir adelante. Siempre se nos ha dicho que la educación es el camino transformador que permite la movilidad social y que permite que cada generación de una familia tenga mejor calidad de vida que la anterior. Es decir, si me esfuerzo y estudio, accederé a buenos trabajos con buenos sueldos y calidad de vida, que sólo mejorará con el tiempo. Mis hijos partirán de un piso más alto que yo y podrán seguir escalando social y económicamente, lo mismo con mis nietos y bisnietos.

Colombia recibirá US$948M por dividendos extras de petrolera Ecopetrol

Bogotá.- El Gobierno de Colombia recibirá unos 3,2 billones de pesos (US$948 millones) por dividendos extraordinarios en su participación mayoritaria en la petrolera Ecopetrol, recursos que utilizará para suplir sus necesidades y cumplir con la meta fiscal de este año, informó el lunes el Ministerio de Hacienda.

Suscribirse a