Pasar al contenido principal

ES / EN

El spam representa el 55% del correo electrónico mundial enviado en 2019

Los mensajes de 'spam' han supuesto durante 2019 el 55% del tráfico de correo electrónico mundial, siendo China el país que más produce este tipo de 'emails'.

Según datos de la compañía de seguridad Precise Security, en lo que llevamos de año se han enviado cerca de 295.000 millones de correos electrónicos cada día en todo el mundo.

En un informe, Precise Security muestra que China ha generado este año más del 20% de los correos no deseados a nivel mundial. Además, el 13,37% del volumen global de 'spam' ha sido creado desde direcciones IP de Estados Unidos.

Argentina subirá impuestos para financiarse en medio de crisis

Buenos Aires.- El Gobierno de Argentina envió este martes al Congreso un proyecto de ley para subir impuestos a las exportaciones agrícolas y a las compras de divisas, entre otros, en busca de financiar un mayor gasto social para lidiar con la grave crisis que atraviesa el país.

Las medidas diagramadas por la flamante gestión de Alberto Fernández, un líder peronista de centroizquierda, buscan mantener el equilibrio fiscal a la vez que expandir el gasto social para combatir una pobreza cercana al 40%, generada en gran parte por una inflación superior al 50% anual.

Perú logró avances en 11 de 33 índices de competitividad global, según estudio de la CCL

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), a través de su estudio Árbol de la Productividad – Competitividad Sostenible, evaluó 33 índices de competitividad a nivel mundial en el cual el Perú logró avances en 11 de ellos.

El análisis también revela que el Perú retrocedió en otros 18 índices, se mantuvo en dos, mientras en los dos restantes no se realizaron comparaciones debido a cambios metodológicos.

Transformación digital en sector privado peruano es más lento que en el Gobierno

El Gobierno peruano usa mejor la tecnología que el sector privado, según el estudio “Perú en la nueva economía” del Foro Económico Mundial, presentado por Diego Molano, exministro de Tecnología de la Información y Comunicación de Colombia. Mientras el Gobierno se encuentra en 57% de efectividad, el sector privado se ubica en 40%. “Esta situación preocupa porque el sector privado es el aparato productivo del país”.

Malala Yousafzai cierra la década de Teen Vogue

Desde hace varios años que algunas revistas para adolescentes comenzaron a recibir críticas por su contenido considerado frívolo que no resaltaban cualidades que no fueran físicas o consejos de relaciones.

Es por ello que la revista Teen Vogue, la versión adolescente de la prestigiosa publicación, decidió dar un paso más allá con su última edición de la década.

Europa: La salmonella está "colonizando"' los brotes alimentarios de la región

En 2018, los Estados miembros de la UE informaron 5.146 brotes transmitidos por alimentos que afectaron a 48.365 personas, siendo la 'salmonella' la causante de uno de cada tres brotes transmitidos por alimentos, concretamente 1.581 brotes de los que el 67 por ciento fueron notificados en Eslovaquia (504 brotes), Polonia (289) y España (229).

Gobierno boliviano garantiza ingresos por US$5.000M en ventas de gas a Brasil

La Paz.- El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró el martes que los acuerdos iniciales, previos a la firma de la adenda de venta de gas a Brasil, garantizan ingresos de alrededor de 5.000 millones de dólares para el país, y estabiliza las nominaciones, en alrededor de 20 millones de metros cúbicos día (MMmcd), en los despachos del energético que se hagan al país vecino.

En conferencia de prensa, Zamora dijo que se prevé suscribir la adenda de exportación de gas a Brasil, y formalizar esos acuerdos, en los próximos 70 días.

Suscribirse a