Pasar al contenido principal

ES / EN

Industria del acero brasileño prevé un descenso de las exportaciones este año del 6,7%

Río de Janeiro. La industria del acero brasileño espera finalizar 2019 con una caída del 6,7% en las exportaciones, de 13 millones de toneladas, y un aumento del 2,1% en las importaciones (2,5 millones de toneladas), informaron fuentes del sector.

El Instituto Acero Brasil, que representa al sector del acero, divulgó este jueves que espera que las ventas internas sean este año inferiores a las de 2018, con 18,5 millones de toneladas.

Misterio sobre ministro argentino de Economía se resolverá entre tres contendientes

Buenos Aires. A medida que el nuevo Gobierno se prepara para tomar el poder, el papel clave del ministro de Economía sigue envuelto en un misterio, con un trío de economistas como candidatos a ocupar el puesto mientras Argentina lidia con una alta inflación, una recesión y el aumento de la deuda.

El presidente electo, Alberto Fernández, anunciará su gabinete este viernes por la noche, con todos los ojos puestos en quién será el nuevo ministro de Hacienda cuando el líder de centroizquierda asuma el cargo el 10 de diciembre.

Dr.Miguel Cendoroglo “Los médicos son muy resistentes al cambio”

El Dr.Cendoroglo ha vivido desde dentro los cambios en los sistemas de salud en las últimas décadas. Desde 2003 trabaja en el Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, donde hoy es Director Médico. En esta entrevista comenta cómo lo está haciendo su institución para llevar a médicos “anticuados, del siglo XX, analógicos”, como él mismo se define, hacia los nuevos modelos de gestión y liderazgo.

¿Qué importancia tiene estar en el nº1 del ránking de hospitales y clínicas?

Huelga contra reformas de Macron entra en segundo día y provoca caos en el transporte

París. Francia se enfrentaba este viernes a un segundo día de caos en el transporte, escuelas cerradas y hospitales sin personal suficiente, luego de que los sindicatos anunciaron que no cesarán en su huelga contra las reformas de las pensiones del presidente Emmanuel Macron hasta que éste dé marcha atrás.

Japón inyecta US$122 mil millones para combatir riesgos comerciales

El gabinete de Japón aprobó el jueves un paquete fiscal de US$122 mil millones para apoyar el estancamiento del crecimiento en la tercera economía más grande del mundo en medio de los riesgos extraterritoriales, y a medida que los responsables políticos buscan mantener la actividad más allá de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Startups chilenas asistirán a roadshow en Singapur

La iniciativa Inventing The Future, convocatoria realizada por ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, en colaboración con la Fundación Chilena del Pacífico, Entel ExploraLab y CMPC, para buscar a las mejores startups de los países de Asia-Pacífico que entreguen soluciones en dos de los desafíos más grandes que enfrenta la sociedad: Transformación Digital y Economía Circular.

Incendios de Indonesia arrasan 1,6 millones de hectáreas

Los incendios en Indonesia que extendieron una neblina humeante sobre el sudeste asiático este año quemaron al menos 1,6 millones de hectáreas de tierras degradadas en su mayoría y turberas ricas en carbono, según mostraron los datos de un respetado grupo de investigación.

El sudeste asiático ha sufrido durante años el humo causado por incendios en Indonesia, lo que ha generado preocupaciones ambientales y de salud, pero este año fue el peor desde 2015, cuando se quemaron 2,6 millones de hectáreas.

Suscribirse a