Pasar al contenido principal

ES / EN

¿En qué año llegaría el punto máximo de demanda de petróleo en el mundo?

A los jeques petroleros del mundo árabe no se los conoce por su descontento, después de todo están sentados sobre millones de barriles de petróleo que les aseguran riquezas por al menos otro siglo.

Por ello sorprendió que compañía petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, pronosticara un panorama sombrío. La demanda mundial de petróleo podría alcanzar su punto máximo en el 2040. Esta proyección alentó la venta de acciones prevista para diciembre.

Trump asegura que Trudeau "tiene dos caras" tras las supuestas burlas del líder canadiense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, "tiene dos caras", después de que este último fuese cazado en un vídeo supuestamente burlándose del mandatario estadounidense por sus largas comparecencias antes los medios de comunicación.

Paseo a caballo de líder norcoreano genera interpretaciones políticas

Los medios norcoreanos difundieron este miércoles enigmáticas fotografías de Kim Jong-un a caballo en medio de campos nevados en el Monte Paektu, un lugar considerado sagrado, lo cual dio una vez más rienda suelta a las especulaciones sobre el significado político de estas imágenes.

Algunos expertos del régimen afirman que las visitas del dirigente a este lugar, cuna del pueblo norcoreano, preceden a anuncios políticos importantes. En octubre, Kim ya visitó esta montaña y fueron publicadas varias fotografías suyas a caballo en este volcán inactivo en la frontera con China.

Fiscalía peruana pide 18 meses de prisión preventiva para ex jefe de gabinete de Vizcarra por caso Odebrecht

Lima. El fiscal Germán Juárez, miembro del equipo especial Lava Jato en Perú, solicitó 18 meses de prisión preventiva contra el ex presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.

El fiscal solicitó también la misma medida contra Marcos Díaz Espinoza, ex gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín, a cargo del proyecto carretera San José de Sisa, concesionada a la constructora brasileña. 

Brasil podría perder su derecho de voto en la ONU por deuda de más US$400M

Naciones Unidas. Brasil corre el riesgo de perder su derecho de voto en Naciones Unidas si no paga parte de los US$400 millones que debe, dijeron funcionarios de la ONU y brasileños.

De la deuda de US$415,8 millones que tiene Brasil, US$143 millones corresponden a 2019, indicaron.

De acuerdo a las reglas de la ONU, si un país tiene una deuda equivalente o superior a las contribuciones previstas para los dos próximos años, puede perder su voto en la Asamblea General a no ser que logre demostrar que la incapacidad para pagar está fuera de su control.

Gobierno colombiano descarta que policía antidisturbios no salga a las calles en nueva jornada de protestas

El Gobierno Nacional, a través de Angelino Garzón, quien llegó al país para unirse a la mesa de negociaciones con el comité nacional del paro nacional, respondió a varias de las peticiones que los miembros de dicho comité le habían hecho al presidente Iván Duque Márquez durante la reunión que se llevó a cabo el martes 3 de diciembre.

Trump dice que las conversaciones comerciales con China van "muy bien"

Watford. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que las conversaciones comerciales con China marchan "muy bien", con un tono más positivo que este martes, cuando afirmó que era posible que el acuerdo tuviera que esperar hasta después de la elección presidencial estadounidense de 2020.

"Las discusiones marchan muy bien y veremos qué pasa", dijo Trump a periodistas con ocasión de una reunión de líderes de la OTAN cerca de Londres.

América Central aborda los desafíos de la educación para la salud y el bienestar

La educación está estrechamente vinculada con la salud, los contextos de riesgo y la prevención. La adopción de comportamientos más sanos y actitudes que promuevan los derechos humanos y la igualdad de género es una tarea ineludible de los Estados y de las escuelas para promover un aprendizaje eficaz.

Industria del plástico en México proyecta pérdidas anuales de US$500M por prohibición de bolsas

La aplicación de la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México (que prohibirá el uso de bolsas de plástico a partir del 2020) tendría un impacto negativo de US$500 millones en la industria del plástico e implicaría un riesgo para 25.000 empleados en el sector, advirtieron en conjunto la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y los Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast).

Suscribirse a