Pasar al contenido principal

ES / EN

Gastritis va en aumento en Ecuador

Epigastralgia (dolor en la boca del estómago), dispepsia (sensación de estar lleno de gases, regurgitación o erupto) y reflujo son las principales formas como se manifiesta la gastritis, una enfermedad que va en aumento, pero que es manejable y curable. Así lo señala el jefe del Servicio de Gastroenterología del hospital Luis Vernaza, Gonzalo Benalcázar, que la define como un trastorno que se caracteriza por la inflamación crónica de la mucosa gástrica.

Abengoa se adjudica dos contratos en sector minero de Perú por US$30M

Abengoa se ha adjudicado dos nuevos contratos de infraestructura en Perú para la compañía minera Southern Copper por un importe de unos 30 millones de dólares (unos 27,1 millones de euros), informó la compañía.

En concreto, los trabajos se llevarán a cabo por el grupo de ingeniería y energías renovables presidido por Gonzalo Urquijo en el Sur del país, en las unidades mineras de Cuajone y Toquepala.

En la mina de cobre de Cuajone, Abengoa será responsable de la ejecución de un dique de retención de 40.000 metros cúbicos de capacidad, a una altitud aproximada de 3.500 metros.

Gobierno de Áñez avisa al MAS de que si no hay acuerdo convocará nuevas elecciones vía decreto

El Gobierno de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha advertido este lunes al Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político del ex presidente Evo Morales, de que, si no hay acuerdo en el Congreso para convocar nuevas elecciones, el Ejecutivo lo hará vía decreto.

Gobierno de Colombia baraja el toque de queda si hay violencia durante la huelga general

La ministra del Interior de Colombia, Nancy Patricia Gutiérrez, ha anunciado este lunes que el Gobierno dará plena potestad a los alcaldes y gobernadores del país para tomar decisiones extraordinarias a fin de garantizar la seguridad y el órden público durante la huelga general que se celebrará este jueves 21.

Se cumple un mes del estallido social en Chile: 15 mil detenidos, 2.365 heridos y 23 víctimas fatales

“Evadir no pagar, otra forma de luchar”. Esa fue la consigna que el lunes 14 de octubre dio inicio a una de las peores semanas en la historia de una Presidencia de la República y que fue el corolario de un estallido social que, en cosa de días, recorrió buena parte de Chile.

Todo comenzó por el alza de $30 (US$0,03) en la tarifa de hora punta en el Metro de Santiago, evasiones orquestadas mayoritariamente por estudiantes secundarios que coordinados se tomaron lunes, martes, miércoles y jueves algunas de las 136 estaciones del ferrocarril subterráneo.

Colombia: Retiran del mercado lentes de contacto de Johnson & Johnson

Hace un par de semanas el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria desde la Dirección de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías. En ella advertía sobre un producto muy popular en el mercado: los lentes de contacto. Según la entidad, unos lotes de estos artículos, fabricados por la multinacional Johnson & Johnson, presentaban irregularidades y por ese motivo había solicitado retirarlos del mercado. 

Deforestación del Amazonas sube a máximos en once años en 2019

Sao José dos Campos, Brasil.- La deforestación de la selva amazónica de Brasil aumentó este año a su mayor nivel en más de una década, mostraron el lunes datos del gobierno, confirmando un fuerte aumento bajo el liderazgo del presidente de derecha Jair Bolsonaro.

La agencia de investigación espacial INPE de Brasil dijo que la deforestación alcanzó los 9.762 kilómetros cuadrados, un alza de un 29,5% durante 12 meses a julio de 2019.

Continúan los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en la U. Politécnica de Hong Kong

Los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en el campus de la Universidad Politécnica de Hong Kong continuaron, luego de un difícil fin de semana en esa región semiautónoma de China.

Durante este lunes se registraron nuevos episodios de violencia y más detenciones, las que suman hasta ahora 154. La operación de la Policía para detener a los manifestantes encerrados allí sigue abierta y no se descarta el uso de fuego real si no se rinden, indicó un portavoz del cuerpo.

Trump se muestra dispuesto a testificar en el 'impeachment': "Lo estudiaré"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que "estudiará" la posibilidad de comparecer en el proceso de juicio político abierto contra él en el Congreso, a pesar de que considera que es una "caza de brujas" sin ningún tipo de sostén legal.

Trump ha criticado en Twitter a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, afirmando que ha "sugerido" una posible comparecencia suya en las investigaciones que ya están abiertas en el Congreso para la apertura formal de un juicio político. "También dijo que podría hacerlo por escrito", ha añadido.

Suscribirse a