Pasar al contenido principal

ES / EN

Piñera reconoce que no se respetaron los protocolos para proteger los DD.HH. en Chile y advierte que no habrá impunidad

El presidente Sebastián Piñera reconoció este domingo que “en algunos casos no se respetaron los protocolos” y que hubo uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado durante estas cuatro semanas de crisis social que ha afectado al país.

Bolivianos hacen filas por alimentos y combustibles, mientras las protestas paralizan las carreteras

La Paz.- Los bolivianos realizaban largas filas en las calles de La Paz este domingo para asegurarse algunos alimentos indispensables y combustible, mientras partidarios del derrocado presidente Evo Morales continuaban paralizando la red de carreteras del país, aislando a los centros urbanos de las granjas de los llanos.

Experto sostiene que potencialización de puertos mexicanos ayudaría a agroindustria

Ciudad de México.- Como una medida para fomentar la potencia de los puertos mexicanos, gobiernos estatales han promovido alianzas como una alternativa para el desarrollo agroindustrial.

En este tenor, Aristóteles Vaca Pérez, especialista en agroindustria, se pronunció a favor de tales iniciativas ya que, aseguró, beneficiarán la actividad comercial.

“La Alianza del Pacífico entre Colima y Michoacán, mejorará la logística férrea y afianzará las relaciones comerciales con China para que sea uno de los principales socios e inversionistas”, dijo el especialista.

Manufactura peruana tiene oportunidades por US$1.508M en África

Lima.- El sector manufacturero del Perú tiene 125 oportunidades no aprovechadas en África por unos US$1.508 millones, principalmente del rubro químico, textil-confecciones y metalmecánica, indicó la Asociación de Exportadores (Adex).

Del subsector químico son 39 partidas (ácido sulfúrico es el principal), en textiles 19 (tejidos de algodón teñidos es una de ellas), 18 en confecciones (prendas de bebés de algodón y accesorios de algodón para bebé), precisó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

Más de 24M de peruanos votarán en las próximas elecciones del 2020

Lima.- Un total de 24 millones 799.384 peruanos se encuentran habilitados para votar en las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero de 2020, según el padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El documento, elaborado y remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), fue aprobado a través de la Resolución N° 0190-2019-JNE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Sector privado sostiene que el mercado laboral de México enfrenta futuro "complejo" por menor crecimiento

Ciudad de México.- El mercado laboral de México enfrenta un entorno complejo para los próximos años, debido a que todavía no se ven señales de un repunte para la actividad económica, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su reporte económico semanal, el CEESP indicó que bajos niveles de inversión complican las posibilidades de ampliar las plazas laborales.

Trump le pide a norcoreano Kim en un tweet que "cierre el acuerdo"

Washigton.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo el domingo al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, que "actúe rápidamente" para llegar a un acuerdo con Washington, en un tuit en el que se pronunció sobre las críticas de Pyongyang a su rival político, el exvicepresidente Joe Biden.

Trump, quien se ha reunido con Kim tres veces desde 2018 para poner fin a los programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte, se dirigió directamente al líder norcoreano, refiriéndose al gobernante del Estado de partido único como "Señor Presidente".

Valorización de Aramco queda lejos de los US$2 billones en su salida a Bolsa

La petrolera saudita Aramco revisó este domingo a la baja sus objetivos de entrada en bolsa y anunció un objetivo de valorización de US$1.710 millones, lejos de los 2.000 millones a los que aspiraba el príncipe heredero.

Aramco anunció en un comunicado que prevé sacar a la bolsa de Riad el 1,5% de su capital, que podría suponer ingresos de entre US$24.000 y 25.500 millones.

Se trata de un objetivo revisado a la baja en relación a la valorización de US$2.000 millones que había llegado a prever el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Segunda temporada de pesca de anchoveta tiene la cuota más alta de la historia en Perú

Lima.- La ministra de la Producción, Rocío Barrios, destacó que la segunda temporada de pesca de anchoveta de 2019 en la zona centro-norte del litoral peruano tiene la cuota de captura más alta de la historia con 2 millones 786.000 toneladas.

“Tenemos esta segunda temporada con la cifra más alta en la historia. Normalmente las segundas cuotas en los años anteriores han oscilado entre 1 millón 800.000 y 2 millones 100.000 toneladas aproximadamente, pero este año estamos bordeando los 2 millones 800.000 toneladas”, resaltó.

Suscribirse a