Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú se convertirá en uno de los principales productores acuícolas de América Latina

El Perú se convertirá en uno de los principales productores acuícolas de América Latina y será un importante competidor mundial en la pesca de consumo humano directo para el 2021, proyectó el ministro de la Producción, Pedro Olaechea.

Para alcanzar este objetivo, el país cuenta con el Programa Nacional de Innovación Productiva en Acuicultura y Pesca (Pnipa), que financiará un total de 2.000 proyectos de innovación pesquera y acuícola en los próximos cuatro años.

Toyota apuesta por los vehículos eléctricos

La multinacional japonesa Toyota anunció este lunes que va a popularizar los automóviles eléctricos en el próximo decenio y planea vender más de 5,5 millones de modelos electrificados para el año 2030. 

"Hacia 2030, Toyota se propone vender más de 5,5 millones de vehículos electrificados, incluyendo más de un millón de vehículos de cero emisiones (BEV, por las siglas en inglés de Vehículos Eléctricos de Batería, y FCEV, por Vehículos con Celda de Combustible)", dice el comunicado de la empresa.

Bolsa chilena toca máximo histórico y el peso se dispara tras triunfo de Piñera

Santiago. El índice líder de la bolsa chilena tocó un máximo histórico este lunes, mientras que el peso subía con fuerza frente al dólar, luego de que el conservador y favorito del mercado Sebastián Piñera consiguió una contundente victoria en el balotaje presidencial.

El índice IPSA, que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago, ganaba un 7,56%, a 5.630,36 puntos, a las 10.00 hora local (1300 GMT), después de alcanzar minutos antes un récord de 5.646 unidades.

Obdulio Velásquez fue reelegido como rector de la colombiana Universidad de La Sabana

El Consejo Fundacional de la Universidad de la Sabana, en Bogotá, apostó por la continuidad política y reeligió por tres años más como rector a Obdulio Velásquez Posada, quien ya completa 12 años en el cargo.Velásquez Posada es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y Master of Laws por la Universidad de Melbourne, Australia.

"Los Últimos Jedi" recauda US$ 450 millones en su fin de semana de estreno

“La Guerra de las Galaxias: Los Últimos Jedi” debutó este fin de semana en los cines de todo el mundo con una gran recaudación de US$ 450 millones, informó la distribuidora Walt Disney Co.

El total incluye US$ 220 millones en Estados Unidos y Canadá, el segundo mayor estreno de todos los tiempos a nivel doméstico, solo por detrás de la película de 2015 “La Guerra de las Galaxias: El Despertar de la Fuerza”.

Cooperación continental entre reguladores

El trabajo de las autoridades sanitarias del mundo ha ido tomando una relevancia cada vez más fuerte conforme se han ido expandiendo igualmente los tentáculos de sus sectores regulados, es decir, de la industria alimenticia, de bebidas, de medicamentos, de dispositivo médicos, artículos de higiene, de biotecnología con todo lo que implica, etcétera.

Hablamos de aquellos reguladores que están vigilantes de los productos que los seres humanos consumimos para introducir en nuestro organismo; lo que ingerimos, nos tomamos, nos inyectamos, nos untamos, inhalamos, etcétera.

La tecnología de Star Wars: ¿qué parte de la ficción ya es realidad?

Por María Aparicio Izquierdo para Think Big. Después de dos años de espera por fin llega la última entrega de Star Wars. “Los últimos Jedi”, así se titula el episodio que se estrenó esta semana en los cines de todo el mundo.

Cuarenta años después de la primera película, los jedi vuelven a nuestras salas. Por ello, hemos querido hacer un recopilatorio de algunas de las tecnologías que tanto nos fascinaron en la ficción y que ya en la actualidad se encuentran en desarrollo.

Balanza comercial del Perú continuará en superávit en 2018 y 2019, según Banco Central de Reserva

Lima. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que la balanza comercial del Perú continuará en superávit en 2018 y 2019 impulsado en parte por el mayor volumen y mejor precio de los metales.

Así lo manifestó en la presentación del último reporte de inflación correspondiente a diciembre de este año, en la que se presentaron las últimas proyecciones económicas del mundo, la región y el país.

“El superávit de la balanza comercial de 2016 aumentaría a más del triple hacia el año 2019”, señaló.

Precios de casas en China al alza

La aceleración de los precios de las casas nuevas en China mantuvo el impulso en noviembre debido a alzas registradas en centros provinciales y ciudades más pequeñas, lo que sugiere que las autoridades podrían necesitar tomar más medidas para controlar la especulación en el mercado inmobiliario.

El auge del mercado de la vivienda se ha extendido por más de dos años, lo que da a la economía un respaldo importante pero genera temores a una burbuja inmobiliaria, motivo por el cual el Gobierno ha estado tomando medidas para controlar las compras especulativas.

Suscribirse a