Pasar al contenido principal

ES / EN

Tribunal mantiene impedimento para siembra comercial de maíz transgénico en México

Ciudad de México. Un tribunal resolvió este viernes mantener medidas cautelares que impiden la siembra comercial de maíz transgénico en México, pero dejó en manos de la Suprema Corte decidir la constitucionalidad de disposiciones en la ley que las sustentan, en el último capítulo de una larga controversia en torno al cereal.

Centroamérica avanza en ronda sobre integración económica

San José. Los viceministros y directores de Integración Económica de Centroamérica, junto a los directores de aduanas de cada país, concluyeron este sábado la tercera ronda de negociación para la Profundización de la Integración Económica Centroamericana, según informó el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex).

En esta ronda se reunieron los grupos técnicos de facilitación del comercio, arancelario, normativo e informático, competencia y los subgrupos técnicos de registros.

Boliviana YPFB quiere vender gas natural directamente en Brasil

Santa Cruz. La boliviana YPFB está considerando ingresar al mercado minorista de distribución de gas en Brasil, que está abriendo el sector a la competencia, dijo este viernes un ejecutivo de la petrolera estatal.

La firma con participación estatal Petróleo Brasileiro S.A. planea limitar sus operaciones de transporte de gas natural, vendiendo activos como gasoductos, en un intento por reducir la mayor carga de deuda de una petrolera en el mundo.

Venezuela y canadiense Crystallex llegan a acuerdo por disputa sobre mina de oro

Ottawa. La minera canadiense Crystallex International Corp y el Gobierno de Venezuela llegaron a un acuerdo por una disputa sobre la expropiación de la mina de oro Las Cristinas, reportó Bloomberg este viernes.

El acuerdo podría superar los US$1.000 millones, lo que lo convertiría en el de mayor valor alcanzado con Venezuela, sostuvo Bloomberg citando a fuentes de la empresa.

La foto que pondría en duda la célebre misión lunar Apolo 17

Casi 50 años después de que el hombre pisara la Luna, la veracidad de este viaje espacial excepcional está bajo la lupa una vez más, destacó Sputnik.

Así, han vuelto a aparecer teóricos de la conspiración convencidos de que tienen pruebas de que uno de los alunizajes fue falso. Se trata de Apolo 17, una misión de la NASA enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972 mediante el cohete Saturno V.

Panameña Copa Airlines irá a arbitraje con trabajadores

Ciudad de Panamá. Copa Airlines comunicó que, luego de no haber llegado a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Civil y Similares (Sielas), fueron notificados de la decisión de someter las claúsulas pendientes de la Convención colectiva a un proceso de arbitraje.

De acuerdo con Copa Air, con esta decisión se suspende inmediatamente la huelga declarada por el sindicato para el día jueves 23 de noviembre.

“En consecuencia, al momento no esperamos interrupciones mayores en nuestros servicios u operaciones” señaló la empresa.

Más allá de la productividad: el alto riesgo de usar redes sociales en el trabajo

El impacto del uso de las redes sociales por parte de los colaboradores de una empresa va más allá de las horas destinadas a esto o la baja en la productividad de estos mismos. Respecto a ello, una investigación realizada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Argentina, señala que el 42% de los trabajadores de Latinoamérica acceden durante sus horas laborales a sus redes sociales, pudiendo verse afectada la productividad en hasta un 18% en sus tareas diarias.  

Abren postulación a programa “Más Social 2017” para emprendedores chilenos

Destinado a proyectos autosustentables con impacto social significativo y que se encuentren en etapas tempranas respecto a su creación y puesta en marcha como empresas, se lanzó el Primer Concurso de Innovación Social de la incubadora Santiago Innova: “Más social, emprendimientos para cambiar el mundo 2017”.

La iniciativa, organizada por la Corporación Santiago Innova con el apoyo de la Municipalidad de Santiago, considerará proyectos que respondan a varias dimensiones sociales, entre ellas: Trabajo, Ingresos, Ambiental, Salud y movilidad y Capital social.

Suscribirse a