Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo sería una Argentina dolarizada?

María Barro, una trabajadora doméstica de 65 años en Buenos Aires, compra unos pocos dólares cada mes con su salario en pesos para protegerse de la persistente inflación de Argentina, que supera el 100% anual, y la constante devaluación de la moneda local.

El peso está ahora en la mira del candidato presidencial que aparece favorito en las encuestas,  el libertario Javier Milei, quien ha prometido eliminar el banco central y dolarizar la economía, la tercera más grande de América Latina.

Latam Airlines considera anticompetitivo que le exijan cumplir la ley, según Avianca

Tras la petición de Avianca, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decretó medidas cautelares contra la aerolínea Latam. La entidad, en un documento del 16 de agosto, dijo que, preliminarmente, “la aerolínea ha infringido las normas que regulan la planeación y asignación de slots, situación que le permite tener mayor presencia en el mercado de transporte aéreo de manera irregular”.

Perú gana terreno en exportación agrícola y superaría a Chile en 2027

La costa peruana tiene características climáticas que la asemejan a un “invernadero natural” y esa es una de las principales razones del avance de las exportaciones agrícolas (vegetales) en los últimos años, sin considerar los productos pecuarios y forestales (maderables), lo cual preocupa cada vez más a los agroexportadores chilenos. 

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Perú, al cierre del 2022, las exportaciones agrícolas peruanas alcanzaron la cifra récord de US$ 7.557 millones y Chile logró exportar US$ 10.664 millones. 

Regulador argentino irrita a concesionarios de telefonía móvil con la subasta 5G, pero entrega licencia de OMV a Telecentro

El Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) demandó el compromiso de los concesionarios de telefonía móvil con la primera licitación de espectro para servicios 5G que organiza ese país, considerada hasta ahora la subasta más cara de Latinoamérica y con amenazas de convertirse en un proceso litigioso por las denuncias que Movistar y Personal apresuran a promover ante los elevados costos de US$ 350 millones que el Enacom exige por cada lote de frecuencias por una explotación de 20 años y por su permiso para que la cablera Telecentro entre al negocio celular como operador móvil vi

Argentina reactiva proyecto de mina de potasio Río Colorado con una inversión de US$ 1.000 millones

La provincia argentina de Mendoza anunció hoy lunes que finalizó el proceso de selección de ofertas para reactivar el desarrollo de la mina de potasio Río Colorado, luego de que la brasileña Vale se retirara del proyecto en diciembre de 2012 al alegar que en el “contexto macroeconómico” de ese momento los “fundamentos económicos del proyecto” no lo hacían viable. 

Raimundo Morales, CEO de Yape: “Queremos convertirnos en el principal ecosistema digital de Perú”.

Alguna vez, el novelista Charles Dickens dijo: “El hombre es un animal de costumbres”. Se trata de una frase que puede aplicarse en múltiples escenarios y las billeteras digitales no son una excepción. Su uso se volvió masivo a nivel mundial durante la pandemia del COVID-19, luego que los periodos de cuarentena y la desconfianza hacia el dinero en efectivo se extiendera. Hoy en día, hemos dejado atrás el impacto del virus, pero las billeteras digitales se mantienen vigentes.

Pymes chilenas apuestan por bodegas flex para la última milla

El mercado logístico en Santiago (Chile) sigue destacando por su resiliencia y diversificación, destacó el primer Informe de Bodegas Flex desarrollado por Cushman & Wakefield, que da a conocer el panorama completo de este submercado, que comprende espacios de almacenamiento compactos, de oficinas y/o locales comerciales en un mismo lugar.

Bolivia: Empresa Metalúrgica Vinto prevé firmar en octubre la construcción de la planta de zinc con empresa china

De acuerdo con el cronograma de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), el 30 de octubre de este año firmará el contrato con una empresa china para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en el departamento de Oruro.

El gerente de la EMV, Teodocio Ayllón, explicó hoy lunes el cronograma que se desarrollará entre septiembre y octubre hasta llegar a la firma de contrato con una de las cuatro empresas chinas que pugnan por la construcción de la industria del zinc. 

Regulador de las telecomunicaciones de Perú confirma multas contra Claro y Bitel por más de US$ 600.000

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó este lunes multas impuestas contra las operadoras Claro y Bitel por un monto total superior a los S/ 2,3 millones (US$ 610.510) por haber incurrido en inconductas. 

Según la Resolución de Consejo Directivo Nº 00248-2023-CD/OSIPTEL, publicada hoy lunes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por América Móvil Perú SAC (Claro Perú) por dos multas impuestas por un valor de 113,2 UIT (US$ 148.736) cada una. 

Suscribirse a