Pasar al contenido principal

ES / EN

Empleo formal en México crece 2,5 veces a julio

El sector privado mexicano generó 555.598 puestos de trabajo formales durante los siete meses del año, lo que representa el tercer mejor incremento en periodos iguales, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según el organismo, el número de puestos de trabajo reportado en el periodo que comprende de enero a julio pasado es 56% mayor al reportado en el mismo periodo de los últimos 10 años.

El reporte indica que la creación de empleo sólo en julio fue de 38.164 puestos, 73% más que el aumento registrado en el mismo mes del año pasado.

Utilidad de Cementos Argos cae 84,5% en primer semestre

Cementos Argos alcanzó $57.396 millones (US$19,2 millones) en utilidad neta al término del segundo trimestre, 84,5 % menos en comparación con el mismo lapso del año pasado. Los ingresos alcanzaron $4,2 billones (US$1.408 millones) y el ebitda (ganancias antes de depreciaciones y amortizaciones) se ubicó en $641.000 millones (US$214,9 millones). Las dos últimas cifras significan un descenso de 4% y 26%, en su orden, con respecto al mismo periodo de 2016.

Ganadora de Start Tel Aviv 2017 Perú competirá en encuentro mundial

Una "startup" de teleecografía para zonas rurales, llamada Medical Innovation & Technology, se convirtió en la ganadora de la cuarta edición del concurso Start Tel Aviv 2017 Perú, realizado por el Ministerio de la Producción (Produce) y la embajada de Israel en el país. 

Esta distinción permitirá al emprendimiento representar al Perú en Israel durante el encuentro mundial DLD-Tel Aviv Innovation Festival 2017, que se realizará del 3 al 7 de setiembre y reunirá a emprendedores e innovadores de más de 20 países.

Brasil aumentará cálculo de déficit presupuesto a US$49.800M para 2017 y 2018

El gobierno de Brasil elevará este lunes sus cálculos sobre el déficit presupuestario primario para este y el próximo año a 159.000 millones de reales (US$49.800 millones), evitando aumentos de impuestos, dijo a Reuters una fuente de la administración.

Actualmente Brasil tiene como objetivo registrar un déficit de 139.000 millones de reales (US$43.500M) en 2017 y de 129.000 millones de reales (US$40.399M) en 2018, antes de pagos de intereses.

El bitcoin bate todos sus récords y cotiza por encima de los US$4.000

El bitcoin ha superado este domingo sus máximos históricos y ha roto la barrera de los US$4.000 por primera vez, según la valoración recogida por los portales especializados Coindesk y Bitstamp.

A las once de la mañana hora española ha sobrepasado los US$4.200, para luego iniciar un descenso que ha hecho caer la valoración por debajo de los US$4.000 conforme avanzaba la jornada. De esta forma, la divisa virtual por excelencia mantiene la exuberancia vivida en el último mes, en el que ha aumentado su valor en más de US$1.000, según La Vanguardia.

Congreso capacitó a 340 empresas familiares en Guatemala

Josué Vinicio López, director centro de empresas familiares de la Cámara de Comercio de Guatemala mencionó que el evento fue dirigido a familias empresarias, desde hace 5 años empezó el proceso de formación para las empresas, aunque no existen estadísticas se estima que el 85% son empresas familiares, en el cuarto congreso se busca la profesionalización por medio de la pasión y la disciplina.

Panamá concentró el 44% de la inversión Extranjera de Centroamérica

En el 2016 Panamá concentró el 44% de las entradas de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica, liderando una vez más a la región de acuerdo con el informe públicado por la Comisión Economica para America Latina y el Caribe (Cepal).
En total el país canalero atrajo más de US$5.200 millones en flujos de inversión durante el año pasado.

Científicos chilenos crean papa frita más saludable

Un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) creó un sustituto de papa frita elaborado con una mezcla de papa y arroz, y que absorbe hasta tres veces menos aceite, para convertirlo en una alternativa saludable para los consumidores.

La doctora Laura Almendares, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la USACH, explicó que las políticas de salud de Chile se han limitado “a colocar ‘sellos’ en los envases, pero que los chilenos siguen comiendo papas fritas y es algo que no se ha logrado cambiar“.

Asia-Pacífico necesitará 253.000 nuevos pilotos para 2036

El próspero mercado de la aviación de la región Asia-Pacífico necesitará más de 253.000 nuevos pilotos en los próximos 20 años, señaló hoy lunes la oficina en China del gigante estadounidense del sector Boeing.

La compañía predijo que de 2017 a 2036, la industria mundial de la aviación comercial necesitará 637.000 nuevos pilotos de aerolíneas comerciales, según su recién publicado estudio Perspectivas de Técnicos y Pilotos 2017.

Suscribirse a