Pasar al contenido principal

ES / EN

La dolorosa reconversión laboral en Uruguay

ElObservador.com Tres o cuatro días en los titulares de los informativos de televisión, en las páginas o portales de los diarios o en las radios. Dueños de empresas deciden dar fin a emprendimientos productivos y comienzan los reclamos laborales; trabajadores exigen el pago de adeudos, ocupaciones, carteles y protestas. Luego, negociaciones en el Ministerio de Trabajo, reuniones y fábricas o locales comerciales que empiezan a quedar vacíos.

Apoyo a Kuczynski cae a nivel más bajo

Perú. La aprobación de la gestión del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, cayó 5 puntos porcentuales en agosto, al nivel más bajo desde que llegó al poder, afectada por una ola de huelgas en el país y la decepción que ha generado su primer año de gobierno, de acuerdo a una encuesta difundida el domingo.

La aprobación a Kuczynski descendió a un 29% desde el 34% en julio, acumulando su tercera caída mensual consecutiva, según el sondeo mensual de la firma Ipsos Perú.

México a 25 años del TLCAN: ¿qué ganó y qué perdió?

México. Este fin de semana se cumplieron 25 años de concluida la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado por el presidente estadounidense George H.W. Bush, el 8 de diciembre de 1992, por el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el 11 de diciembre de 1992, y por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, el 14 de diciembre de 1992.

EE.UU. debe recurrir a OMC para solucionar disputas comerciales con China

EE.UU. Los Estados Unidos debería recurrir a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no a herramientas unilaterales como la sección 301 para resolver sus disputas comerciales con China.

Así lo aseguró en una reciente entrevista Chad Bown, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional, con sede en Washington, y anteriormente economista para comercio e inversión internacionales del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca y del Banco Mundial.

Sistema frontal provoca anegamientos y cortes de suministro eléctrico en diversas regiones de Chile

Chile. Cortes de suministro eléctrico, anegamientos, caídas de árboles y voladuras de techos son algunas de las consecuencias del sistema frontal que afecta a parte del país.

Las lluvias, que se registran principalmente en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos motivaron la declaración de Alerta Temprana Preventiva por parte de Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Mientras que en la región del Bío Bío se declaró Alerta Amarilla.

En Paraguay las franquicias siguen llegando

Paraguay. Plaza Moiety, que está en fase de construcción sobre la avenida Aviadores del Chaco, será el paseo que empezará a abrir sus puertas en septiembre próximo.

La nueva propuesta tendrá un mix de ocho restaurantes y una discoteca, todas de cadena internacional y que arribarán por primera vez al país y en distintos conceptos.

La apertura de sus locales se dará gradualmente desde septiembre y tendrá una capacidad de 1.400 lugares.

Asunción amplía su oferta comercial y gastronómica

Paraguay. El boom inmobiliario registrado en los últimos años también alcanzó al sector comercial, especialmente por la apertura y ampliación de shoppings, paseos y locales gastronómicos. 

Con más de 20 años de presencia, el Shopping Mariscal habilitó en noviembre del 2016 su nuevo edificio. Esto significó más de 50 nuevas tiendas y un área corporativa que demandaron más de US$ 40 millones. De contar con 147 locales, pasó a 203, con 1.200 lugares de estacionamiento, y recibe a 600.000 personas por mes.

Colombiana Fabricato suspende producción industrial por “condiciones negativas” de la economía

Colombia. A través de una circular emitida por su oficina de gestión humana, la compañía Fabricato —dedicada a la manufactura de telas desde hace más de nueve décadas— notificó a sus empleados que, por cuenta de circunstancias como la masiva importación de prendas y las condiciones negativas de la economía colombiana, suspenderá su producción industrial durante 15 días.

Suscribirse a