Pasar al contenido principal

ES / EN

La oficina soñada debe ser pensada de manera eficiente

A la hora de escoger la decoración de la oficina debe hacerse con la conciencia de que todo debe estar en función de hacer productivo el trabajo, con el mayor confort posible.

Hay que tomar en cuenta ciertas premisas para que este objetivo se cumpla. Recuerde que la productividad no está casada con el mal gusto, y los buenos gustos no están peleados con la economía de recursos.

Una norma importante de respetar es el tema de la colocación del escritorio o la estación de trabajo en el espacio del que disponemos. 

Chilena Codelco prevé lanzar cobre "sustentable" con un mayor precio

Santiago. La minera estatal chilena Codelco, la segunda mayor productora global de cobre, se apresta a lanzar un cátodo del metal con características ambientales y socialmente sustentables que pueda ser comercializado a un mayor precio, reveló el viernes su presidente ejecutivo.

En una entrevista en el marco del Reuters Latin American Investment Summit, Nelson Pizarro explicó que ese cobre "verde" sumaría valor agregado vinculado a factores como uso de energías limpias, diversidad de género, agua de mar y uso de nueva tecnología.

Inversión en obras civiles en Colombia aumenta 6,4% en el segundo trimestre

Las inversiones en obras civiles en Colombia aumentaron un 6,4% en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año pasado, impulsadas por la construcción de obras de ingeniería, así como del sector minero y eléctrico, informó este viernes el Gobierno.

La variación fue muy superior al crecimiento de 3,3% que reportaron las inversiones civiles en el primer trimestre de este año y a la contracción de 0,3% entre abril y junio del 2016.

Plataforma creada por chilenos busca ser una vitrina para proyectos sociales

En 2015, los ingenieros comerciales chilenos José Tomás Sánchez, Martin Burns y Felipe Zautzik, con el fin de aprovechar las RRSS, crear conciencia y difundir distintos proyectos sociales de una forma distinta y sencilla, crearon Primer Paso, herramienta que busca apoyar proyectos sociales a través de un click y miles de likes.

Intel se prepara para entrar al mercado de la conducción autónoma

Intel ha confirmado la fabricación de una flota de un centenar de coches autónomos del nivel SAE 4, es decir, aquellos con un alto nivel de automatización en la conducción, durante este año. Este movimiento es un paso más del fabricante de chips en su intención de hacerse un hueco en el sector de la conducción autónoma, según La Vanguardia.

Petrobras prevé inversiones por US$17.000M y desinversiones por US$8.000M al cierre de 2017

La petrolera brasileña controlada por el Estado Petrobras calcula que este año realizará inversiones por un valor de US$17.000 millones y desinversiones por US$8.000 millones, indicó este viernes la empresa en una presentación.

Petrobras además refinanciará hasta US$13.000 millones en deuda y generará cerca de US$27.000 millone en liquidez, según la presentación, en la que se explican los resultados del segundo trimestre divulgados en la víspera.

Brasil produce cantidad récord de azúcar en segunda quincena de julio

Sao Paulo. La región centro-sur de Brasil produjo un récord de 3,41 millones de toneladas de azúcar en la segunda mitad de julio, gracias a que el clima seco permitió trabajar a buen ritmo a los ingenios de la zona azucarera más grande del mundo.

La producción de azúcar de la última quincena superó el máximo previo registrado en la segunda mitad de agosto del 2012, según el grupo industrial Unica. Los ingenios procesaron 50,73 millones de toneladas de caña en la segunda quincena de julio, también un récord para un período de dos semanas, agregó.

Índice de salarios en Argentina creció 13,3% en el primer semestre

El alza del primer semestre se logró luego de que el índice cerrara con un alza del 1,8% en junio, con mejoras del 1,8% en el sector privado registrado, del 2,7% en el sector público, y del 0,4% en el sector privado no registrado.

En los seis primeros meses, los salarios de los trabajadores registrados aumentaron 13,9%, mientras que los del sector público y los trabajadores "en negro", 12,6%.

Ministro de Hacienda de Colombia da el ejemplo y llama a cancelar los impuestos

Por medio de su cuenta en twitter el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, publicó su declaración de renta correspondiente al año 2016. El funcionario señaló la importancia de cumplir con esta obligación.

El documento revela que Cárdenas registró en 2016 un patrimonio líquido gravable, es decir el patrimonio (casas, apartamentos, etc) menos las deudas, que superan los $2.108 millones (US$703.680)

Suscribirse a