Pasar al contenido principal

ES / EN

Latinoamérica rechaza amenaza de opción militar de EE.UU. para abordar crisis en Venezuela

Global. Varios países de Latinoamérica rechazaron el sábado las amenazas de uso de la fuerza por parte de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump dijera que su administración no descarta un enfoque militar para lidiar con la crisis en Venezuela.

Como parte de su retórica "antiimperialista", Caracas ha afirmado por largo tiempo que funcionarios estadounidenses están planeando una invasión, aunque hasta ahora Washington no había hecho un pronunciamiento tan enfático sobre una opción militar para el país petrolero.

Argentina vincula empleo con ventas de maquinaria agrícola

Argentina. La consolidación de la recuperación industrial en el rubro de las maquinarias agrícolas y agropartes tendrá un impacto en el nivel de empleo en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, provincias de la región centro que concentran la mayor cantidad de pymes del sector, indicó el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de Fundación Mediterránea. 

Industria aeroespacial mexicana crece 11% en 2017

México. La industria aeroespacial en México experimentó un crecimiento de casi 11% en el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo lapso de 2016 y es el sector más productivo de Querétaro.

A unos días de comenzar la séptima edición de la Cumbre Aeroespacial de México, a celebrarse los días 30 y 31 de agosto, los organizadores del evento dijeron que este encuentro ha jugado un rol importante en el crecimiento de dicha industria.

Guatemala propone ampliar siembras de café

Guatemala. La Asociación Nacional de Café (Anacafé) propuso sembrar café en áreas potenciales, como las partes bajas del país o zonas conflictivas, con la idea de impulsar la clase robusta (Coffea canephora) que tiene alto rendimiento y cuyp costo de producción es menor que la del café fino, además que es una solución para generar empleo.

La política cafetalera debería encaminarse a ser combinada, que a su vez impulse  los volúmenes de producción con variedades de grano tipo robusta, pero que mantenga su calidad, mediante el cultivo de variedades de arábigos.

Economía peruana habría crecido 3,5% en junio por minería y pesca

Perú. La economía peruana habría crecido un 3,50% interanual en junio impulsada por sectores primarios claves como la minería y la pesca, así como por una recuperación de rubros ligados a la demanda interna como construcción.

Según las proyecciones de 11 analistas, la economía del país minero crecería entre un 2,70 y un 4,1%. El promedio de los pronósticos fue 3,46%.

Presidente chino invita a Trump a buscar una solución pacífica con Corea del Norte

EE.UU. El presidente chino, Xi Jinping, dijo que se necesita una resolución pacífica al problema nuclear de Corea del Norte y, en una llamada telefónica el sábado a su homólogo estadounidense, Donald Trump, pidió a todas las partes evitar palabras o acciones que eleven la tensión.

Xi emitió estas declaraciones después que el viernes Trump amenazara nuevamente a Corea del Norte asegurando que el Ejército estadounidense estaba "cargado y listo", mientras Pyongyang le acusaba de conducir a la península coreana al borde de la guerra nuclear.

Derecha chilena da pasos clave para destrabar negociaciones parlamentarias

Chile. Durante la jornada de este sábado la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) realizarán consejos generales con el fin de remarcar sus posturas en la previa a las elecciones presidenciales.

De igual modo, ambos partidos buscarán destrabar cinco meses de infructuosas negociaciones para una lista única parlamentaria.

El candidato presidencial de Chile Vamos y expresidente (2010-2014), Sebastián Piñera, será clave en ese último punto, pues debería generar una mediación en favor de las definiciones.

Suscribirse a