Pasar al contenido principal

ES / EN

Alberto Fernández viajó a Estados Unidos para reunirse con Joe Biden

El presidente Alberto Fernández arribó este domingo a los Estados Unidos, para mantener el miércoles próximo en Washington una reunión bilateral con su par estadounidense Joseph Biden.

La Casa Blanca confirmó en la noche del sábado ese encuentro desde su sitio oficial, a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre. 

La bilateral entre Fernández y Biden será a "agenda abierta", informaron fuentes de la Presidencia argentina. 

Ex presidente Mauricio Macri no postulará este año a la presidencia de Argentina

Buenos Aires. El exmandatario de centroderecha Mauricio Macri ratificó el domingo que no será candidato presidencial en las elecciones generales de octubre próximo, en medio de intensas discusiones en la oposición para decidir a sus postulantes.

La decisión de Macri allana el camino a quienes asoman como las principales apuestas de la coalición opositora Juntos por el Cambio -favorita para las elecciones-, que definirían la candidatura en primarias: el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra Patricia Bullrich.

China dice que los lazos con Honduras son una "decisión política" sin condiciones

El establecimiento de relaciones bilaterales entre China y Honduras fue una decisión política sin condiciones, dijo el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Honduras anunció el fin de semana que había abierto lazos formales con Pekín y puesto fin a su relación de décadas con Taiwán.

"Los lazos diplomáticos no son algo para el comercio", dijo la portavoz Mao Ning en una rueda de prensa periódica en respuesta a una pregunta sobre si China daría a Honduras casi 2.500 millones de dólares que el país centroamericano antes había solicitado a Taiwán.

En cumbre ONU del agua, Coca Cola se compromete a devolver el 100% del agua a las cuencas

El 22 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Agua y en esta ocasión la ONU organizó una semana hídrica. Y es que el organismo global ya viene alertando hace años sobre una crisis de “agua dulce” agravada por el cambio climático y la contaminación.

Serán miles de millones de personas sin acceso a agua potable ni saneamiento, lo que a su vez generará migraciones masivas entre países y continente en busca de terrenos habitables, colocando presión a las ciudades y generando competencia entre los suelos habitables y los cultivables. 

FMI prevé una desaceleración de 2,4% del crecimiento económico de Perú

El Fondo Monetario Internacional señaló el viernes que la economía de Perú sufrirá una ralentización este año, a la par que elogió los pasos dados por las autoridades del país para controlar el recrudecimiento del proceso inflacionario.

El organismo dijo en un comunicado que prevé una desaceleración del 2,4% del crecimiento económico de Perú en 2023, a medida que se endurezcan las condiciones externas y se mantenga la incertidumbre política.

Suscribirse a