Pasar al contenido principal

ES / EN

Nayib Bukele prepara proyecto de ley para eliminar impuestos a la tecnología

San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo el jueves que enviará al Congreso del país la próxima semana un proyecto de ley para eliminar todos los impuestos a las innovaciones tecnológicas, así como a la fabricación de hardware de computación y comunicaciones.

Presidente de Bolivia propone crear una política de litio conjunta para Latinoamérica

La Paz. El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el lucrativo recurso del intervencionismo estadounidense.

Se calcula que Bolivia tiene 21 millones de toneladas de recursos de litio sin explotar, la mayor cantidad del mundo, que se encuentran en una zona de extensos salares que delimitan el llamado "triángulo del litio", que también se extiende por el norte de Chile y Argentina.

Advierten impacto de reforma pensional en mercado de capitales de Colombia

Las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Colombia alertaron el jueves sobre la insostenibilidad de una reciente reforma previsional que presentó el Gobierno al Congreso, así como el alto impacto que tendrá sobre la financiación de los mercados de capitales.

FMI ve economía colombiana en camino a un crecimiento más sostenible

La economía de Colombia está experimentando actualmente una transición hacia un camino de crecimiento más sostenible, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado el jueves, donde mencionó también algunos riesgos que siguen latentes.

El organismo destacó unas políticas macroeconómicas más estrictas, la desaceleración del crecimiento mundial y el aumento global de los costos de endeudamiento, como parte de esa trayectoria.

Perú invertirá más de US$ 1.000 millones para enfrentar fenómeno de El Niño

Lima. El Gobierno peruano anunció el jueves medidas de prevención y contención con un valor estimado de US$ 1.060 millones para enfrentar los efectos del fenómeno climatológico de El Niño, un evento que podría agravar desde abril el actual temporal de intensas lluvias y provocar nuevas inundaciones.

Rescate financiero: Ultra Air busca inversionistas tras salida de JetSmart de acuerdo de compra

Bogotá. La aerolínea colombiana de bajo costo Ultra Air anunció el jueves que busca recursos de inversionistas y banqueros para garantizar su operación, después de que JetSmart desistió de su interés de comprarla, al tiempo que suspendió la venta de tiquetes para reorganizar su operación.

Huawei y grupo chileno oEnergy inauguran planta fotovoltaica en la Región del Maule

El grupo empresarial chileno oEnergy y la compañía de capitales extranjeros Huawei inauguraron el primer parque fotovoltaico del tipo Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD) con sistema de almacenamiento en baterías de litio (BESS por sus siglas en inglés) en el país y conectado para inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional. 

Ultra Air dejará de vender boletos a partir del 24 de marzo

Ultra Air informó que no venderá más tiquetes a partir de este viernes 24 de marzo hasta el 30 de abril.

La razón que explicaron fue que la medida les permitirá “reorganizar la operación para así cumplirle a los pasajeros y evitar contratiempos”, dijo. Ya en su página web solo se evidencia la disponibilidad de tiquetes para hoy, jueves 23 de marzo.

Salario mínimo en Chile: Gobierno iniciará negociaciones para nuevo incremento en mayo

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha iniciado este jueves una nueva ronda de negociaciones con la Central Unitaria de Trabajadores (la CUT, la principal organización sindical del país) para proceder a una nueva subida del salario mínimo, previsiblemente en mayo, tras incrementar la cifra hasta los 410.000 pesos chilenos (cerca de US$ 510) el pasado mes de enero, en línea con su objetivo de llegar a los 500.000 pesos (US$ 620, aproximadamente) al final de su mandato, en 2026.

Suscribirse a