Pasar al contenido principal

ES / EN

Pemex y consorcio entregan plan de desarrollo de yacimiento Zama a regulador

Ciudad de México. La petrolera estatal mexicana Pemex y el consorcio liderado por Talos Energy entregaron el jueves al regulador petrolero nacional el plan de desarrollo del yacimiento Zama, en el Golfo de México, dijeron dos fuentes con conocimiento del tema.

Pemex, el operador, y el consorcio, en el que también participan Harbor Energy y Wintershall Dea, comparten el campo petrolero en aguas someras, con unos 850 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes (bpce).

Brasileña Votorantim y fondo canadiense CPP Investments crean empresa para invertir en transición energética

Sao Paulo. El grupo Votorantim y el fondo canadiense CPP Investments anunciaron el jueves la creación de una nueva empresa, Floen, para invertir en el desarrollo de tecnologías innovadoras y modelos de negocios relacionados con la transición energética.

La compañía buscará socios con tecnologías probadas y modelos comerciales de alto crecimiento en áreas como generación y almacenamiento de energía, hidrógeno verde, combustibles y materiales alternativos, movilidad y soluciones digitales, eficiencia y gestión del carbono.

AMLO acatará dictamen del panel T-MEC sobre operación Vulcan de Estados Unidos

Luego de que senadores y congresistas estadounidenses enviaran una carta al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, exigiendo el retiro del Ejército mexicano que tiene tomadas las instalaciones de la mina Calica, en Playa del Carmen, el presidente de México dijo que acatarán el dictamen.

Etiquetas

JetSmart desisite de comprar la colombiana Ultra Air

La aerolínea de bajo costo con sede en Chile JetSmart dijo el miércoles que ya no estaba interesada en comprar Ultra Air de Colombia, pero que aún buscaría una licencia para establecer su propia aerolínea nacional con sede en Colombia.

JetSmart, respaldado por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, había dicho anteriormente que estaba explorando una posible adquisición de Ultra Air, que opera 10 rutas locales.

En su comunicado, JetSmart dijo que "diversos factores" hicieron que reconsiderara la compra, sin dar más explicaciones.

¿Nueva crisis aérea en Colombia? Gobierno pide a Ultra Air activar plan de contingencia por situación financiera

Ante la evidencia de estados financieros negativos, en las empresas sel sector aéreo especialmente Ultra Air, la Superintendencia de Transporte y el Ministerio de Transporte le piden a las aerolíneas activar planes de contingencia para atender esta situación y evitar que suceda lo mismo que le pasó a Viva Air.

Inflación general de México se desacelera más de lo esperado

La inflación general de México se moderó en la primera quincena de marzo más de lo previsto, aunque siguió ubicándose muy por encima del objetivo oficial, reforzando las perspectivas de que vendrá un nuevo incremento a la tasa clave a finales de mes, aunque de menor magnitud a los anteriores.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.12% a tasa interanual, por debajo del 7.48% de la segunda mitad de febrero, ligando cuatro quincenas seguidas en disminución, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el instituto de estadística, INEGI.

¿Integración en suspenso? Avianca analizará capacidades de Viva Air, pese a aprobación del Gobierno

Avianca ha planteado algunas dudas sobre la posible integración con Viva Air , puesto que la aerolínea low cost ya no cuenta con las mismas capacidades de red de rutas, aviones o trabajadores que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones.

El apetito de Chile por convertirse en el hub de los alimentos del futuro

En plena época de sequías e inundaciones en gran parte del mundo, el debate sobre la seguridad alimentaria toma más relevancia. Y es que las catástrofes climatológicas ponen en riesgo miles de hectáreas de campos de cultivo, especialmente en Latinoamérica, una de las regiones más vulnerables 

México es el segundo país con mayor número de fintech en América Latina

México destaca como un referente de tecnología financiera (fintech) a nivel global, pues actualmente operan en el país 844 firmas, lo que lo posiciona en el lugar número nueve de los países con el mayor número de empresas a nivel global y el segundo en América Latina, solo por debajo de Brasil, donde operan 869 compañías.

Fed sube tasa de interés en medio de turbulencia financiera

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos incrementó la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual en lo que fue la segunda reunión monetaria programada del año y en medio de la turbulencia generada por la quiebra de tres bancos regionales.

En una decisión unánime, el Comité llevó la tasa a un rango de 4,50% a 4,75 puntos, que es un nivel no visto desde abril de 2006.

Suscribirse a