Pasar al contenido principal

ES / EN

Cambiar producto o devolución de dinero, ¿Qué prefieren los consumidores?

La experiencia de compra se ha vuelto clave para los usuarios y eso incluye el proceso de realizar cambios y/o devoluciones de productos. Para analizar el comportamiento de los consumidores, la startup Reversso realizó un estudio de más de 300 e-commerces en seis países de Latinoamérica para conocer sus preferencias en este ítem. 

Uno de los principales datos que arrojó el análisis, fue que el 66% de los consumidores gestiona el cambio o devolución de sus compras a través del celular, mientras que el 33% prefiere utilizar el computador y el 1% la tablet. 

La UE agrega a Costa Rica a lista de paraísos fiscales

Tras la decisión, aprobada por los ministros de Economía y Finanzas, en la lista de paraísos fiscales actualizada por la UE figuran dieciséis territorios: los cuatro añadidos hoy, Rusia, Costa Rica, Islas Vírgenes británicas e Islas Marshall; así como Panamá, Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Trinidad y Tobago, Samoa, Islas Vírgenes americanas, Vanuatu, Bahamas, Anguila y las Islas Turcas y Caicos, que ya estaban.

México revoca permisos para uso de maíz transgénico en humanos

En medio de una disputa sobre el comercio de maíz transgénico con Estados Unidos, el gobierno de México emitió el lunes (13.02.2023) un nuevo decreto sobre el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato y maíz transgénico, que elimina el decreto anterior del 31 de diciembre de 2020.

Según el nuevo decreto, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal "para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado".

IBM advierte sobre riesgos cibernéticos

A través de los años, las aplicaciones de citas han ganado un amplio terreno entre las redes sociales, alcanzado alrededor de 366 millones de usuarios en 2022. Desde conocer a nuevas personas, hasta encontrar a sus medias naranjas, son varias las razones por las que los usuarios en todo el mundo descargan apps de citas. Y es que, desde la llegada de Internet, la forma en que las personas interactúan ha cambiado por completo, incluyendo el complicado ámbito romántico.

El Gobierno de Perú cree que "ya pasó lo peor" de las protestas contra la presidenta Boluarte

El ministro de Economía de Perú, Alex Contreras, ha asegurado que "lo peor" de las fuertes protestas que se vienen registrando desde hace más de dos meses contra la presidenta, Dina Boluarte, y por las demandas de un adelanto electoral "ya pasó", antes de agregar que ha vuelto a recuperarse la economía del país.

"Lo peor ya pasó, lo que estamos observando es una recuperación de la economía", ha dicho Contreras en una entrevista para Latina Televisión.

"Uno ve los datos de conflictividad, los datos de vías bloqueadas y esa es la evidencia", ha asegurado.

La mafia que podría estar contrabandeando mujeres embarazadas rusas a Argentina

La directora nacional de Migraciones argentina, Florencia Carignano, dijo este domingo que "ante el aumento significativo en el ingreso de ciudadanas rusas en los últimos meses" fueron entrevistadas "350 con embarazo avanzado", de lo que surgió que una "organización les ofrece a cambio de una suma importante un paquete de turismo de parto con el pasaporte argentino", tras lo cual se aportaron "datos" a la justicia federal.

Inflación mundial se desacelera a distintas velocidades y bajo presiones diversas

La inflación mundial se ha comenzado a desacelerar, pero lo está haciendo de una forma gradual. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que todavía el próximo año, 2024, se ubicará en niveles superiores a los observados antes de la pandemia y acota que durante los últimos dos años, la trayectoria de la inflación ha sorprendido al alza ante la recuperación de la demanda. Una recuperación que avanza a distintas velocidades.

Vendimia en Argentina está marcada por contingencias climáticas

La vendimia 2023 será una cosecha marcada por las contingencias climáticas, ya que las heladas tardías y los episodios de granizo que afectaron a gran parte de las regiones vitivinícolas provocaron grandes pérdidas en la producción y llevaron al Gobierno a instrumentar medidas de asistencia. Esta semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en La Rioja aportes no reintegrables para asistir a los productores de todo el país perjudicados.

Suscribirse a