Pasar al contenido principal

ES / EN

Panamá propone estrategia para consolidar centro logístico de hidrógeno verde

La Secretaría de Energía de Panamá presentará el próximo 28 de febrero una estrategia nacional que consolida la posibilidad de desarrollar en este país de América Central un centro logístico de hidrógeno verde para Latinoamérica.

El secretario de energía de Panamá, Jorge Rivera, hizo el anuncio en el marco del encuentro Renpower América Central y el Caribe, que abordará hasta mañana en un hotel de la capital panameña los desafíos para la transición energética en relación con el dinamismo económico regional.

Avianca dice no a propuestas de Latam Airlines y JetSmart para comprar Viva Air

La aerolínea colombiana Avianca rechazó las respectivas propuestas de Latam Airlines y JetSmart para adquirir la firma de bajo costo, Viva Air.

El futuro de esta última sigue en incertidumbre, luego de que una crisis financiera la llevara a un complicado estado. Es más, según consigna el sitio Bloomberglinea, actualmente se espera que la Aeronáutica Civil colombiana manifieste su decisión ante la solicitud de integración que hizo Viva Air con Avianca.

Latam Airlines entra a la carrera por adquirir la ultra low cost colombiana Viva Air

La carrera por adquirir Viva Air Colombia (Fast Colombia SAS) suma un nuevo integrante. Y es que la aerolínea cafetalera de bajo costo estaría en una grave crisis financiera y cerca de desaparecer.

Ante ello, la compañía de origen chilena, a través de su filial Latam Airlines Colombia, manifestó su interés para adquirir Viva Air, según consignó el sitio Aero-Naves.

S&P: Altos precios del crudo no ayudarán a mejorar el panorama crediticio de México

A pesar de que el precio del petróleo se mantendrá en niveles altos este año, la calificadora S&P no anticipa un mejor panorama crediticio para México, uno de los grandes productores de crudo en América Latina.

El analista de soberano para la región en la firma, Joydeep Mukherji, observó que los altos precios del petróleo no han sido capitalizados en México porque la producción se ha mantenido estable y el gobierno ha optado por una renuncia fiscal para subsidiar el precio de los combustibles.

Huawei lanza programa para incentivar creación y crecimiento de startups en México

La empresa china Huawei presentó este martes el programa "Spark", encaminado a incentivar la creación y crecimiento de las startups (empresas de nueva creación) en México para promover la aceleración y maduración de las empresas en el país latinoamericano.

De manera conjunta con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Huawei busca mediante "Spark" ayudar a las startups a explotar sus capacidades en sus diferentes etapas de desarrollo, así como ampliar sus oportunidades de acceso tecnológico para contar con recursos en la nube.

Bolivia iniciará producción industrial de acero en 2024

Bolivia comenzará la producción industrial de acero en 2024, manifestó este martes el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, al constatar que el avance de la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún ha llegado al 69 por ciento.

"Tenemos la certidumbre de que este proyecto se ha de hacer realidad el presente año para que a partir de enero de 2024 ya estemos iniciando la producción industrial de acero en la primera Planta Nacional Siderúrgica del Mutún", afirmó Alvarado a la radio Cepra.

Ecuador reporta dinamismo en exportaciones con crecimiento de 22,3% en 2022

Las exportaciones totales de Ecuador alcanzaron los 32.658,3 millones de dólares entre enero y diciembre de 2022, lo que representó un aumento de 22,3 por ciento con relación al mismo período de 2021, informó este martes el Banco Central del país sudamericano.

Las cifras, que muestran un dinamismo en las ventas al exterior, fueron dadas a conocer a través del "Informe Evolución de la Balanza Comercial por Productos enero-diciembre de 2022" divulgado hoy por la entidad.

Presidente del Banco Central de Brasil se opone a revisar metas de inflación y bajar tasas de interés

El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, ratificó hoy martes su oposición a revisar las metas de inflación de 2023 y permitir una disminución en la tasa de interés básica de la economía brasileña.

Campos Neto respondió de esta manera a la intención del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que busca revisar la meta de inflación de 2023 y reducir la tasa de interés de referencia, que ahora se ubica en 13,75 por ciento anual.

Suscribirse a