Pasar al contenido principal

ES / EN

López Obrador niega la militarización de México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la participación de las Fuerzas Armadas en necesidades del país "no implica autoritarismo ni militarismo" y por el contrario, "la sociedad se siente más segura" bajo el cuidado del Ejército mexicano.

Además, destacó el aporte de los militares en la ceremonia del 110 aniversario del Ejército mexicano que se llevó a cabo en la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el municipio de Zumpango, Estado de México, a unos 55 kilómetros de la capital mexicana.

Heineken recompra más de US$ 1.000 millones de sus acciones a FEMSA

Heineken compró el viernes 7.782.100 acciones de la propia comoñía a un precio de US$ 97,3 por acción (por un total de US$ 757 millones) y 3.891.050 acciones de Heineken Holding N.V. a un precio de US$ 80,1 por acción (por un total de US$ 312 millones, totalizando por un importe total de US$ 1.069 millones.

La compra es parte de la oferta de venta acelerada de FEMSA de US$ 1.900 millones en acciones de HEINEKEN y US$ 1.390 millones en acciones de Heineken Holding a los mismos precios por acción, indicó la firma holandesa en un comunicado.

Destacan cierre de negociación de TLC Ecuador-China

El cierre de la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China es un paso positivo en el camino hacia la firma de este acuerdo que traerá grandes beneficios para el país sudamericano, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, Gustavo Cáceres.

"Estamos muy optimistas de que el acuerdo va a ser positivo, esperamos que se cumpla el proceso interno sin muchas novedades, que sea una decisión pragmática la que se tome y que se aproveche que existe esta buena voluntad por parte del Gobierno chino", dijo Cáceres.

Presidente de Chile califica a Daniel Ortega de "dictador"

El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, calificó el sábado (18.02.2023) de dictador a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, tras solidarizarse con opositores despojados de su nacionalidad nicaragüense.

"Un abrazo fraterno a Gioconda, Ramírez, Sofía, Carlos y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense", escribió Boric en Twitter.

Menciona especialmente a los escritoresGioconda Belli y Sergio Ramírez, la activista feminista Sofía Montenegro y al periodista Carlos Fernando Chamorro Barrios.

Venezuela y Colombia descongelan acuerdo comercial

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, reactivaron el jueves (16.02. 2023) un acuerdo comercial suscrito por ambos países en 2011, congelado desde hace cuatro años debido a la ruptura de relaciones bilaterales por tensiones políticas.

Maduro dijo apostar por una "zona económica" común con condiciones especiales para el comercio, tras firmar junto a Petro el protocolo que relanza el convenio.

La deuda de México en el 2022 fue 49.4% del PIB

La deuda de México, en su medida más amplia, cerró el 2022 en un nivel mayor al que fue aprobado por el Congreso de la Unión, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El año pasado, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, se ubicó en un nivel de 14.09 billones de pesos.

Gobierno chileno proyecta caída de 0,7% de la economía en 2023

El Ministerio de Hacienda de Chile proyectó una caída de 0,7 por ciento para la economía local este 2023, con lo que corrigió a la baja su estimación de octubre pasado, cuando era de menos 0,5 por ciento.

"Se espera que la actividad económica retome su senda de crecimiento a partir del segundo trimestre, luego de una desaceleración menos pronunciada que la anticipada en la segunda parte de 2022", señaló hoy jueves la Dirección de Presupuestos del ministerio.

Lula anuncia nuevo aumento del salario mínimo en mayo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy jueves que en mayo de este año habrá un aumento adicional del salario mínimo, que pasará de los actuales 1.302 reales (unos 248 dólares) a 1.320 (unos 251 dólares).

"Vamos a aumentar el salario mínimo a 1.320 reales en mayo y vamos a recuperar la regla en la que el salario, además de reponer la inflación, considerará el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), porque es la forma más justa de distribuir el crecimiento de la economía", difundió Lula da Silva en redes sociales.

Suscribirse a