Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Brasil utilizará recursos del Fondo Amazonia para ayudar a indígenas yanomami

El Gobierno de Brasil utilizará recursos financieros del Fondo Amazonia, formado a partir de donaciones internacionales de países como Alemania y Noruega, para ayudar al pueblo indígena yanomami, informó hoy lunes la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.

La población de la etnia, localizada en el estado norteño de Roraima, sufre una grave crisis sanitaria, con numerosos casos de desnutrición y paludismo.

El PIB de México creció 3% anual en 2022

El Producto Interno Bruto creció 3% a tasa anual en 2022, con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con los datos de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral publicados hoy 31 de enero de 2023 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con lo revelado por el instituto, en el cuarto trimestre de 2022 también se registró un leve crecimiento, con cifras ajustadas por estacionalidad, de 0.4 por ciento en términos reales.

Venezuela es el país más corrupto de América, según Transparencia Internacional

El índice de percepción de la corrupción, publicado este martes (31.01.2023) por la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI), reveló que desde 2017 la lucha contra la corrupción está estancada en América.

Ningún país del continente registró mejoras significativas en los últimos cinco años en la clasificación, que mide la percepción sobre los niveles de corrupción en el sector público en una escala de 0 ("alto nivel de corrupción percibida”) a 100 (bajo nivel).

Congreso de Perú aplaza votación para adelantar elecciones a este año

El Congreso de Perú aprobó el lunes reconsiderar la votación del proyecto de ley que plantea el adelanto de las elecciones generales para este año, luego de que la propuesta fuera rechazada por la mayoría parlamentaria en la votación del viernes pasado.

Durante la sesión iniciada pasado el mediodía, el Pleno del Congreso decidió avanzar en la reconsideración con 66 votos a favor, 49 en contra y seis abstenciones.

Lula propone crear foro de países por la paz entre Rusia y Ucrania

Durante la visita del canciller alemán Scholz a Brasilia, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva propuso la creación de un foro de países para promover el diálogo y la búsqueda de la paz entre Rusia y Ucrania.

En una rueda de prensa conjunta en el Palacio de Planalto, Lula dijo que es necesario crear una "un club de las personas que quieren conseguir la paz en el planeta".

Industrias de Brasil y Alemania defienden acuerdo entre Mercosur y Unión Europea

La patronal de la industria brasileña y la de la industria alemana defendieron hoy un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, en un documento que entregaron al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y al Canciller alemán, Olaf Scholz, en motivo de la visita del líder germánico a Brasil.

Justicia brasileña determina reincorporación de médicos cubanos en programa gubernamental de atención sanitaria

La Justicia brasileña determinó la reincorporación de médicos cubanos que trabajaban en el programa gubernamental Más Médicos, y que busca hacer llegar la atención médica a los locales más remotos y alejados del país, incluso con galenos extranjeros.

La Justicia Federal de Brasil atendió a una solicitud de la asociación que representa a 1.700 estudiantes cubanos de intercambio que permanecieron en Brasil tras el fin del programa, que inició en 2013 con el mandato de Dilma Rousseff y acabó en 2018 con la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia.

Canal de Panamá despeja acceso del Pacífico tras conato de incendio en portacontenedores

El Canal de Panamá informó el lunes sobre el despeje del acceso del Pacífico en la vía acuática, tras un conato de incendio ocurrido esta mañana en el buque portacontenedores Cape Kortia, de bandera de Malta, y el cual fue controlado.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) explicó en un comunicado que no se reportaron heridos por el incidente.

Puntualizó que la nave, que provenía de El Callao (Perú), fue remolcada hacia el terminal de PSA, durante la ventana de tránsito, evitando afectaciones al paso de buques saliendo o entrando a la vía acuática.

Exportaciones automotrices mexicanas aumentan en el 2022

Las exportaciones automotrices de México totalizaron 165,232 millones de dólares en 2022, lo que supone un aumento interanual de 18.2%, su mayor tasa de crecimiento cuando menos en la última década.

La industria automotriz es la más exitosa del país en términos de su vanguardia e integración en las cadenas globales de valor, a la vez que prosigue una reconfiguración tecnológica y de uso de energía en los vehículos automotores a nivel global.

Perú tiene potencial de clústeres productivos para desarrollarse

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, en su reciente participación en la Reunión Anual 2023 del Foro Económico Mundial, realizado en Davos, Suiza, alertó que la baja productividad en la región latinoamericana no permite un sostenido desarrollo económico y social.

Suscribirse a