Pasar al contenido principal

ES / EN

Alcaldía de Bogotá destaca avances del Metro Elevado construido por empresas chinas

En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible que se desarrolla en la capital colombiana, la alcaldía de Bogotá destacó los avances del Metro Elevado de Bogotá a cargo del consorcio Metro Línea 1, conformado por las empresas China Harbour Engineering Company Limited y XI'AN Rail Transportation Group Company Limited.

Vienen dos años claves para el sector eléctrico en México

Para que se materialicen las enormes oportunidades que ofrece el nearshoring es necesario que se hagan algunas tareas pendientes en el sector eléctrico, advierte Abraham Zamora, presidente de la Asociación Mexicana de Energía: “lo primero es que se conecten a la red de transmisión activos que están construidos pero su producción no puede subirse a la red. Segundo, es clave que se reactiven los trámites y permisos para proyectos, por parte del Gobierno. Es importante que la inversión se reactive, donde el Gobierno determine que hacen falta los proyectos.

Bukele inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró el martes- sin permitir el acceso a la prensa- el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para  40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.

En una cadena nacional de medios de comunicación, el gobierno de Bukele divulgó un vídeo en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.

Firmas chilenas suben en el ranking de las 500 empresas familiares más grandes del mundo

A pesar del actual escenario de desaceleración económica e inminente recesión a nivel nacional, las empresas familiares han logrado mantenerse.

Las 500 empresas familiares más grandes del mundo generaron en total US$ 8,02 billones (millones de millones) en ingresos, un 10% más que en 2021. Estos y
otros hallazgos se publicaron en Family Business Index 2023, un estudio bianual hecho por EY y la Universidad de St. Gallen.

Estados Unidos arma más carpas para juicios exprés de migrantes en la frontera con México

El gobierno de Estados Unidos instaló más carpas en su frontera con México con capacidad de procesar hasta a 500 migrantes detenidos.

El inmueble albergará a las personas arrestadas en la zona de la Mesa de Otay, en los límites con Tijuana.

Se trata de la primera vez que las autoridades federales montan en California este tipo de instalaciones, comunes en las zonas fronterizas de los estados de Texas y Arizona.

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que evaluará si necesita ampliar esa instalación temporal.

Visa alcanza 50% de penetración en transacciones sin contacto

Visa (NYSE: V) anunció hoy que el 50% de todas las transacciones presenciales realizadas con credenciales Visa en América Latina y el Caribe (ALC) se
efectuaron con tecnología sin contacto en diciembre de 2022, registrando un crecimiento de penetración interanual del 43% respecto a diciembre de 2021.

Las transacciones sin contacto también lograron un aumento significativo al registrar un crecimiento interanual de 69%, mientras que las credenciales activas sin contacto aumentaron un 43% encomparación al año anterior.

¿Llegaron las maras a Chile?

La jornada de este martes, el fiscal nacional Ángel Valencia descartó la presencia de células de la banda criminal salvadoreña “Maras” en el país, tras las declaraciones emitidas por el Vicepresidente de El Salvador.

En concreto, el jefe de la Fiscalía Nacional aseguró que no existe evidencia de que dicho grupo delictual esté presente en Chile. Asimismo, que resulta imprudente afirmar y difundir estos rumores en la población.

Chile logró superávit fiscal en 2022 de la mano de mayor tributación y la minería

La Dirección de Presupuestos (Dipres) entregó detalles de la ejecución del Presupuesto Fiscal de 2022, con el mejor saldo en una década: el balance al cuarto trimestre 2022 fue un superávit del Gobierno Central Total de 1,1% del PIB, lo que corresponde a $2.959.383 millones.

Los ingresos totales del Gobierno Central acumulados a diciembre del año pasado alcanzaron los $68.133.281 millones, equivalente a un 25,5% del PIB estimado para el año, registrando una variación real anual de 6,3%.

Suscribirse a