Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Gobierno no negociará paz con narcos, según fiscal

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, manifestó este lunes (30.01.2023) que el presidente Gustavo Petro le confirmó que el Gobierno no hará una negociación política de un acuerdo de paz con narcotraficantes.

El mandatario le dijo al funcionario "que no va a haber negociaciones políticas con organizaciones narcotraficantes en el territorio nacional", reveló Barbosa tras reunirse con el presidente en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Startup chilena creó aditivo para incorporar en diferentes materiales y capturar gases contaminantes del medioambiente

Un emprendimiento chileno con foco en medioambiente llamado Photio lanzó un innovador aditivo que al mezclarse con pintura, asfalto, plástico, textiles, cuero y otros materiales, permite capturar gases de efecto invernadero desde el medioambiente. En el emprendimiento acaba de invertir el seleccionado nacional de Fútbol Guillermo Maripán, quien compró parte de las acciones de la compañía que espera su expansión el 2023.

7 riesgos que enfrentarán las telcos en 2023

Responder de manera adecuada y eficaz las demandas de mayor conectividad y servicios digitales no ha sido fácil. Los consumidores exigen estabilidad y rapidez en las redes, de lo contrario, no lo dudan y se cambian de operador. 

“Además de las demandas de buen servicio y estabilidad, las telcos se encuentran en el centro de turbulencias geopolíticas y económicas, las cuales requieren de constantes procesos de evaluación que, sin duda, aumentarán este año”, explica Rodrigo Mena, country manager de SUMA Móvil Chile.

FMI sube su expectativa de crecimiento para México a 1.7% para este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su expectativa de crecimiento económico para México a 1.7% para este año, desde el 1.2% que previó en octubre.

Según los expertos del FMI, este panorama resulta de “la inesperada resiliencia de la demanda interna y un crecimiento mayor de lo previsto en la economía de su principal socio comercial (Estados Unidos)”.

Un grupo de demócratas pide a Biden suspender los fondos de seguridad a Perú mientras dure la "represión"

Un grupo de demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha pedido al presidente, Joe Biden, suspender toda colaboración en materia de seguridad con Perú debido al "patrón de represión" que el Gobierno está llevando a cabo de las protestas que desde hace casi dos meses vienen celebrándose en el país.

Bolsonaro solicita visado de turista para continuar en Estados Unidos

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro habría pedido un visado de turista de seis meses para poder continuar en Estados Unidos, donde se encuentra desde el pasado 30 de diciembre, confirmaron este lunes (30.01.2023) sus abogados a una cadena televisiva de noticias.

El Departamento de Estado de Estados Unidos no pudo confirmar a EFE la solicitud ya que "los registros de visado son confidenciales por ley", aseguró un portavoz de la oficina.

Nombran "zar" fronterizo para empujar construcción de muro entre EE.UU. y México

El gobernador de Texas, Greg Abbott, nombró el lunes (30.01.2023) a un "zar fronterizo", para acelerar la construcción del muro en el límite sur de Estados Unidos con México, ante la "negativa" de la administración de Joe Biden de contener la migración.

"Es un trabajo a tiempo completo, que requiere un líder cuyo único enfoque es responder a las políticas de fronteras abiertas del presidente [Joe] Biden", dijo Abbott antes de supervisar la instalación de una porción del muro en la ciudad de San Benito, extremo sur del país.

Gobierno argentino concretó un pago al FMI por casi US$ 700 millones

El Gobierno argentino concretó el lunes un pago al Fondo Monetario Internacional por unos US$ 692 millones y el miércoles abonará otros US$ 710 millones, por lo que cerrará enero con pagos al organismo por unos US$ 2.650 millones, de acuerdo con el cronograma de vencimientos fijado en el programa vigente que refinanció el préstamo de US$ 45.000 millones concretado durante la administración de Mauricio Macri.

Alberto Otárola: esperamos decisión del Congreso respetando la independencia de poderes

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, señaló que el Poder Ejecutivo se encuentra a la espera de la decisión que adopte el Parlamento acerca del tema del adelanto de elecciones, con el fin de dar una salida democrática a la crisis que atraviesa el país.

En ese sentido, se refirió al proyecto de ley anunciado por la presidenta Dina Boluarte en su reciente mensaje a la Nación. 

Suscribirse a