Pasar al contenido principal

ES / EN

Japón le recuerda a México la importancia de la certeza jurídica en las inversiones

Japón le hizo explícito a México el interés que tiene por la certeza jurídica y previsibilidad en las condiciones de inversión mexicanas, particularmente en el sector energético.

Así lo reveló el ministro de Relaciones Exteriores de Japón Yoshimasa Hayashi a la secretaria de Economía Raquel Buenrostro durante una reunión de 75 minutos la tarde del miércoles en la ciudad de México.

El interés que tiene Japón para potenciar los lazos comerciales con México se traduce con la presencia del embajador Hayashi en el país azteca.

Gobierno de Lula retomará política de valorización del salario mínimo

El Gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva retomará la política de valorización del salario mínimo por encima de la inflación, dijo hoy miércoles el ministro de Trabajo, Luiz Marinho.

"Cuando se ejecuta una política de valorización del salario mínimo, está siendo distribuida la renta", explicó Marinho a la prensa local.

El jefe de la cartera laboral recordó que la política de valorización del salario mínimo por encima de la inflación logró crear unos 20 millones de empleos durante los gobiernos de Lula entre 2003 y 2010 y de Dilma Rousseff (2011-2016).

EE.UU. condena a exministro boliviano a 6 años de cárcel

El exministro boliviano Arturo Murillo fue condenado a 70 meses de prisión por haber participado en el delito de sobornos recibidos a cambio de ayudar a una empresa estadounidense a obtener un contrato, informó el miércoles (04.01.2023) el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Murillo, de 58 años, fue ministro de Gobernación de Bolivia durante el mandato interino de Jeanine Áñez, quien llegó a la presidencia en 2019 tras la renuncia del izquierdista Evo Morales (2006-2019) en medio de protestas por un supuesto fraude electoral.

Ecuador proyecta fábrica ensambladora de vehículos gracias al acuerdo comercial con Corea del Sur

El mercado automotor nacional sumaría una nueva planta ensambladora de vehículos a las tres que ya operan en el país: General Motors-Ómnibus BB (Chevrolet), Ciauto (Great Wall y Shineray), Aymesa (Kia y Hyundai). Además existen otras empresas que están autorizadas a ensamblar, pero que actualmente no operan.

Producción de vehículos en Argentina creció 23,5%, y las exportaciones más del 24%

La producción argentina de vehículos alcanzó durante 2022 un total de 536.893unidades, entre autos y utilitarios, lo que marcó una mejora de 23,5% respecto a 2021, en tanto que las exportaciones sumaron 322.286 vehículos, con un incremento de 24,3%, informó este miércoles la Asociación de Fabricas de
Automotores (Adefa).

5 tendencias que marcarán la transformación digital en 2023

El 2023 será un año desafiante para las empresas, ya que deberán establecer su hoja de ruta de modernización y aceleración digital para enfrentar el escenario actual, ya que los acontecimientos de los últimos años, nos enseñaron que debemos adaptarnos inmediatamente a una nueva realidad. Por esto, se intenta superar la complejidad de TI mientras se entrega valor al negocio y a los clientes, siempre acompañados de socios estratégicos que cuenten con la experiencia y las habilidades para transitar con éxito en este camino.

Presentan una denuncia constitucional contra Boluarte por las muertes en las protestas en Perú a favor de Castillo

La congresista de Cambio Democrático, Ruth Luque, ha presentado una denuncia constitucional contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y varios ministros de su gabinete, por la veintena de muertos que ha dejado la represión de las fuerzas de seguridad sobre las protestas a favor del expresidente Pedro Castillo.

El texto señala que Boluarte, en calidad de jefa del Estado y de las Fuerzas Armadas, habría violado cinco artículos de la Constitución, como los de garantizar el respeto a la vida, a los Derechos Humanos, o el de hacer cumplir las leyes.

Suscribirse a