Cencosud logró importantes avances en su desempeño sostenible durante 2022. Lo anterior, tras mejorar su clasificación tanto en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) como el rating MSCI ESG, destacó la firma este martes, en un comunicado enviado a los medios.
En el DJSI -índice que evalúa la sostenibilidad de miles de compañías cotizadas en las principales bolsas del mundo- Cencosud obtuvo 68 puntos, aumentando tres respecto de 2021, quedando como miembro del DJSI Chile y DJSI MILA.
Es una herencia del gobierno de centro derecha de Sebastián Piñera (2018-2022) que no ha caído nada de bien entre el profesional y pequeño empresario chileno. Pero el gobierno de centro izquierdista Gabriel Boric parece no dispuesto a dar pie atrás, aunque no sea de su autoría.
Y es que esos fondos irán destinados a solventar la pensión garantizada universal. Un ingreso que los grupos más pobres del país están esperando para poder sobrellevar el aumento en el costo de la vida de esta nación sudamericana que terminó el 2022 con una inflación cercana al 13%.
El proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación, compuesto de las seis refinerías que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) en el país aumentó 15% en el promedio de los primeros 11 meses de 2022, ubicándose en 814,524 barriles diarios, con lo que si bien tendrá un alza anual, ésta será menor que la que tuvo en 2021, en que para el mes de noviembre el incremento anual del promedio del acumulado hasta ese momento era de 21 por ciento. Además, dicho nivel se encuentra 32% por debajo de la meta de 1.2 millones de barriles diarios que estableció Pemex en 2021.
La inversión pública alcanzó una ejecución de US$ 2.163 millones en todo el 2022, lo que significó un crecimiento nominal de 20,1% en comparación a lo ejecutado en el 2021 que fue de US$ 10.125 millones, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Gobierno Nacional sumó US$ 4.397 millones de inversión pública el último año, reportando un avance de 3,2% con relación al 2021, cuando alcanzó los US$ 4.259 millones.
La reducción de la jornada laboral es un tema que no sólo está en plena discusión legislativa en nuestro país, sino que también es una tendencia que ha ido tomado fuerza en Latinoamérica.
Es por ello que la plataforma Laborum, realizó un estudio en el que participaron 691 profesionales de Recursos Humanos de la región: 330 de Argentina, 215 de Chile, 67 de Ecuador, 45 de Panamá y 34 de Perú, para analizar los beneficios y dificultades de este cambio.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se ha reunido este martes con un grupo de gobernadores para reunir apoyos y presentar un proceso de destitución contra el máximo responsable del Tribunal Supremo de Justicia, Horacio Rosatti, y la investigación de otros cargos en el máximo órgano judicial argentino.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en negociaciones de paz con el gobierno de Colombia, negó este martes (03.01.2023) formar parte del acuerdo de cese al fuego anunciado por el presidente Gustavo Petro en la víspera de Año Nuevo.
"La Delegación de Diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia", indicó la última guerrilla reconocida en el país en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
La magistrada Norma Lucía Piña Hernández, que fue elegida como la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde también obtuvo maestría y doctorado, tiene más de 27 años de experiencia en el ámbito jurisdiccional federal, donde se ha desempeñado como secretaria de Acuerdos, jueza de Distrito, y desde 2010 trabaja como magistrada de circuito.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.