Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil y Argentina estudian creación de moneda común en Mercosur para impulsar comercio

Los gobiernos de Brasil y Argentina analizaron el martes la posibilidad de crear una moneda común en el Mercosur (grupo formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), a fin de fortalecer el comercio entre los países del bloque, informaron hoy fuentes oficiales.

El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, recibió hoy al embajador argentino, Daniel Scioli, con quien, entre otros asuntos, abordó la creación de una moneda común.

7 propósitos para ser un profesional exitoso en 2023

Varias personas son las que comenzaron el año plantéandose una serie de propósitos, entre los que suele repetirse conseguir un mayor éxito profesional. Para esto, hacen falta una serie de habilidades blandas. 

Desde la empresa española especializada en técnicas de gamificación Outfinders, refieren sobre los 7 propósitos para que en 2023 nos convirtamos en profesionales exitosos. 

El 72% de las personas en México se siente insatisfecha con su empleo

“Muchos de los empleados de hoy están, hasta cierto punto, insatisfechos o descontentos con sus experiencias en el trabajo. Los líderes son en gran parte inconscientes de esto”, señala el Instituto de Investigación de Capgemini. De acuerdo con un informe de la agrupación, sólo el 28% de las personas está satisfecha con su empleo, una proporción mucho más baja que lo reportado antes de la pandemia.

Estos son los cambios que trae la nueva Ley del Teletrabajo en Perú

El teletrabajo es uno de los legados que nos dejará la pandemia de la Covid-19, tanto como en el Perú en el mundo. Esta nueva realidad exige cambios en las normativas a fin de darle sostenibilidad a esta modalidad laboral que viene desplazando al trabajo tradicional.

Es así que en septiembre último el Congreso de la República aprobó la Ley Nº 31572, Ley del Teletrabajo, la cual entró en vigencia para regir los destinos de los empleadores como a trabajadores del país desde el 1 enero de este año. 

Enacom en Argentina modificó las subas autorizadas de telefonía, internet y TV para que no superen el 4% mensual

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó la aplicación de aumentos de 4% en enero y otro 4% en febrero en los servicios de comunicaciones, el mismo criterio que el Gobierno nacional acordó con otras industrias como indumentaria y combustibles, entre otras.

La resolución 2.494/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial dispone también aumentos de 3,5% para marzo y 3,5% para abril, "a efectos de compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente".

El presidente de Argentina asegura que la toma de las Islas Malvinas "debería avergonzar a todo el mundo"

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha asegurado este martes que la "usurpación" de las Islas Malvinas por parte de Reino Unido "debería avergonzar a todo el mundo", tras inaugurar un monumento conmemorativo tras el 190 aniversario de la ocupación británica del archipiélago.

Fernández ha remarcado que "un acto de colonialismo" como la "usurpación" de las Islas Malvinas "debería avergonzar a todo el mundo", por lo que considera que "la consigna" de que el reclamo de la soberanía sobre las islas "une" a la sociedad argentina "es cierta".

Washington exige a Netanyahu mantener statu quo de Explanada de las Mezquitas

Estados Unidos exigió este martes (03.01.2023) al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que mantenga el 'statu quo' de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, tras la polémica visita del titular de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a este lugar sagrado para judíos y musulmanes.

"Estados Unidos defiende con firmeza la preservación del 'statu quo' de los lugares sagrados de Jerusalén. Cualquier acción unilateral que ponga en peligro el 'statu quo' es inaceptable", dijo un portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.

China fue el principal proveedor de autos a México en 2022

Los autos manufacturados en China han conquistado a los mexicanos, y por primera ocasión en el 2022, el país asiático se convertirá en el principal proveedor de vehículos ligeros a México, por encima de Estados Unidos.

De enero a noviembre del 2022, México importó 153,707 vehículos hechos en China de un total de 651,710 unidades que adquirió del mundo, es decir el 23.5%. De modo que fueron 8 marcas automotrices, 5 de ellas chinas, las que se surtieron de esa nación como una respuesta por la falta de semiconductores.

Economía chilena retrocede por tercer mes consecutivo en noviembre de 2022

La economía chilena retrocedió un 2,5% interanual en noviembre pasado, la mayor caída desde febrero de 2021 y la tercera baja mensual consecutiva, resultado negativo atribuido a la caída del comercio y la industria manufacturera, informó hoy martes de manera preliminar el Banco Central de Chile.

La baja del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se ubicó dentro de las expectativas del mercado, que anticiparon una caída de entre 2 y 3,5% para el mes referido.

Suscribirse a