Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía china se prepara para lograr una recuperación constante en 2023

Si bien las perspectivas de crecimiento mundial se ven empañadas por la incertidumbre en 2023, los economistas y expertos se muestran optimistas sobre las perspectivas para China, y esperan que un apoyo de políticas más sólido y la demanda interna impulsen una recuperación constante de la segunda economía más grande del mundo.

Aunque la respuesta epidémica optimizada de China puede perturbar la actividad económica a corto plazo, apuntará al crecimiento de todo el año, dijo Han Wenxiu, subdirector ejecutivo de la oficina del Comité Central de Asuntos Financieros y Económicos.

Aseguran que Petrobras no intervendrá en el precio de los combustibles

La petrolera estatal brasileña Petrobras no intervendrá en el precio de los combustibles, que seguirán las tendencias del mercado internacional, según afirmó hoy el senador Jean Paul Prates, indicado por el Gobierno federal para presidir la compañía.

Prates afirmó que "nunca nadie habló en intervenir" en los precios, que según él, seguirán "de alguna forma" el mercado internacional.

Uruguay cierra un ambivalente 2022 con récord de exportaciones

Los exportadores de Uruguay se mostraron satisfechos con el máximo de envíos logrado en 2022, de US$ 13.356 millones, aunque advirtieron señales de preocupación para este nuevo año.

"Desde el punto de vista global estamos muy contentos porque fue un año récord, con un aumento del 16,5%, si consideramos las zonas francas", dijo a Xinhua el presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Facundo Márquez.

Sin embargo, el resultado anual puede dividirse claramente en dos partes.

Amazon despedirá a más de 18.000 trabajadores

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, ha comunicado que despedirá a más de 18.000 trabajadores, aumentando la cifra que la compañía habría estado valorando según informaciones publicadas a finales del año pasado.

El CEO de Amazon ha confirmado el miércoles esta información, que confirma las informaciones publicadas previamente por el periódico 'Wall Street Journal'.

La elección del presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. se prolonga tras el fracaso de McCarthy

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha votado en la noche del miércoles para aplazar la sesión para la elección del presidente del órgano hasta el jueves a mediodía, después de que el líder republicano Kevin McCarthy no pudo obtener la mayoría necesaria en seis votaciones.

Manifestantes reanudan protestas en Perú pidiendo nuevas elecciones

Las organizaciones sociales, federaciones y sindicatos peruanos han reanudado este miércoles las manifestaciones para pedir a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, la celebración de nuevas elecciones y el cierre del Congreso.

Los manifestantes han conseguido bloquear un tramo de la carretera Interoceánica en la zona de Challhuanca, provincia de Aymaraes, mientras que también se han registrado enfrentamientos en otro tramo de carretera a la salida de Arequipa.

Argentina: Pequeños y medianos productores que no entraron al "dólar soja" recibirán una compensación

Más de 4.000 productores de soja y maíz que no ingresaron al Programa de Incremento Exportador recibirán compensaciones, según consta en la nómina aprobada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Resolución 1/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El programa, lanzando a mediados de noviembre, destina $ 15.000 millones para subsidiar con hasta $ 6.500 por hectárea de soja declarada y hasta $ 20.000 para el maíz.

Gobierno de Lula revisará reforma de pensiones

El gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsará la revisión de la reforma de seguridad social y pensiones realizada en 2019, con el objetivo de "aumentar derechos" de la ciudadanía, anunció este martes el ministro de Seguridad Social, Carlos Lupi, al asumir el cargo.

"Necesitamos discutir con profundidad lo que ha sido esta anti-reforma del sistema de jubilaciones y pensiones", aseguró Lupi durante un discurso en Brasilia.

Chile: Desaprobación al presidente Boric aumenta a un 61%

A un 61% aumentó la desaprobación a la forma como el presidente Gabriel Boric está conduciendo su gobierno, según la última encuesta CEP.

Se trata de la evaluación N° 88 del Centro de Estudios Públicos, que evidenció la baja evaluación del mandatario, que aumentó su desaprobación en un 12% respecto a la medición abril-mayo de 2022.

Por contrapartida, entre quienes lideran la evaluación positiva como personajes políticos, están los alcaldes de derecha Evelyn Matthei y Germán Codina, más el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Embajada de EE.UU. en Cuba reanuda sus servicios consulares por primera vez desde 2017

La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha informado este miércoles de que ha reanudado gran parte de los servicios consulares por primera vez desde su suspensión en 2017,
cuando Washington decidió retirar su presencia diplomática en la isla después de que varios diplomáticos enfermaran tras sufrir el conocido 'síndrome de La Habana'.

Suscribirse a