Pasar al contenido principal

ES / EN

Cuba critica el rechazo de Estados Unidos a instalar un cable submarino a la isla

La Habana. El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, criticó el jueves lo que calificó de doble discurso de Washington, que recomendó desechar un plan para instalar un nuevo cable submarino que conectaría a Estados Unidos con la isla caribeña, mejorando el servicio de Internet.

El gobierno del presidente Joe Biden dijo tras unas protestas ocurridas en la isla en julio de 2021 que estaba trabajando para hacer que Internet fuera más accesible para los residentes en el país caribeño.

Ventas de vehículos nuevos en Colombia bajan en noviembre por segundo mes consecutivo

Bogotá. Las ventas de vehículos nuevos en Colombia bajaron un 4,2% interanual en noviembre a 22.625 unidades, por dificultades para la adquisición de un seguro obligatorio de cobertura de accidentes y problemas logísticos para las entregas, informaron el jueves los representantes del gremio.

Sin embargo, la cifra superó las 22.577 unidades comercializadas en octubre último, cuando bajaron un 3,3% interanual, precisó un informe de la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO).

Remesas a México alcanzan récord de casi US$ 5.400 millones en octubre

Las remesas a México alcanzaron un récord de US$ 5.360 millones en octubre, un aumento del 11,2% respecto al mismo mes del año anterior, mostraron el jueves datos del banco central mexicano.

La cantidad supera el récord de US$ 5.297 millones en remesas enviadas en julio. La cantidad media enviada en octubre fue de US$ 385.

En datos acumulados hasta octubre en lo que va del año, las remesas aumentaron un 14,6% interanual a US$ 48.338 millones, dijo el banco central.

La Haya le da la razón a Chile y señala que el río Silala es un curso de agua internacional

La mañana de este jueves, en su lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.

No obstante, aunque la lectura es que la decisión fue un amplio triunfo de Chile, el máximo organismo judicial de la ONU finalmente no falló explícitamente a favor ni en contra de ningún país.

Salario Mínimo en México tendrá un aumento de 20% para 2023

Los salarios mínimos en México tendrán un incremento de 20%; los mínimos generales pasarán de 172,87 a 207,44 pesos diarios; mientras que en la Zona de la Frontera Norte el salario mínimo pasará de 260,34 a 312,41 pesos diarios.

El incremento salarial aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se confirma por el Monto Independiente de Recuperación (MIR) que en el caso de los salarios generales es de 15,72 pesos más 10% de incremento.

En tanto, en la Zona Libre de la Frontera Norte el MIR es de 23,68 pesos y 10% de aumento directo al salario.

Presidente de Ecuador fija por decreto salario básico en US$ 450 para 2023

Quito. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decidió por decreto elevar en un 6% el salario básico a US$ 450 dólares en 2023, una medida que preocupa al sector empleador del país por los efectos que podría tener sobre la generación de trabajos.

Lasso, un exbanquero conservador que asumió el cargo en mayo de 2021, anunció el aumento salarial de US$ 25 adicionales luego de que los empleadores y trabajadores no lograron ponerse de acuerdo, una medida que adopta por segundo año consecutivo.

La economía brasileña crece menos de lo previsto en el tercer trimestre, pero alcanza un nivel récord

Brasilia. La economía brasileña se desaceleró en el tercer trimestre, con un crecimiento inferior al esperado, pero que fue suficiente para situarse en el nivel más alto de la serie desde su inicio en 1996.

El Producto Interno Bruto del país creció un 0,4% en los tres meses hasta septiembre, dijo el jueves la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, por debajo del crecimiento del 0,7% esperado por los economistas encuestados por Reuters.

Suscribirse a