Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación en Colombia supera expectativas en noviembre y presionaría nueva alza de tasas

Bogotá. Colombia registró una inflación de 0,77% en noviembre, superior a lo esperado por el mercado, informó el lunes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), lo que respalda las expectativas de que el Banco Central decrete un nuevo incremento de su tasa de interés en su reunión de diciembre.

La variación de noviembre se situó por encima de la mediana de un sondeo de Reuters, de un 0,64%.

El alza de los precios al consumidor en noviembre también fue superior al 0,50% que registró en igual mes del año pasado y al 0,72% de octubre último.

Honduras suspenderá garantías constitucionales para combatir violencia de grupos criminales

El gobierno de Honduras anunció el sábado que suspenderá garantías constitucionales en sectores de las dos principales ciudades del país, controlados por grupos criminales dedicados a la extorsión, narcotráfico y el sicariato, un fenómeno que se extiende a casi toda la nación centroamericana.

México podría batallar para asegurar importaciones maíz no transgénico para 2024

Ciudad de México. México podría lograr su objetivo de reemplazar la mitad de sus necesidades de importación con maíz no modificado genéticamente, pero tendría dificultades para cumplir con la fecha límite de una controvertida prohibición y podría sufrir un episodio de nueva inflación para su cultivo básico clave, dijeron expertos.

Consejos para que las empresas cuiden la salud mental de los colaboradores

En días recientes, después de un año de pocos avances en su estrategia de relanzamiento, Meta (antes Facebook) tuvo que despedir a cerca de 11,000 trabajadores para poder reestructurar su operación. De manera similar, con el cierre de la transacción de compra de Twitter por Elon Musk fueron despedidas más de 3,700 personas. Y como esos dos ejemplos, hay miles actualmente de cara a un fin de año complicado.

El Salvador despliega 10,000 efectivos en violento suburbio de la capital dominado por pandillas

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció el sábado el despliegue de 10,000 efectivos de las fuerzas de seguridad en un conflictivo suburbio de San Salvador, que durante años ha sido considerado un bastión de las violentas pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18.

El operativo en el municipio Soyapango, en el este del área metropolitana de la capital, conforma la última escalada de una cruzada que inició en marzo contra los grupos pandilleros que, según especialistas de derechos humanos, ha sido empañada por detenciones injustificadas.

Moody's: Los bancos globales estarán protegidos del aumento de la morosidad en 2023

“Los bancos reportarán utilidades sólidas en 2023. El aumento de los márgenes de interés permitirá una generación de capital continua además de un capital ya sólido, mientras que la liquidez y el financiamiento seguirán siendo robustos, aun con el deterioro del rendimiento de los préstamos por las débiles condiciones económicas en gran parte del mundo. La calidad crediticia de los bancos se mantendrá ampliamente estable”, afirmó Edoardo Calandro, Vice President-Senior Credit Officer de Moody's.

Las carreras online más atractivas para estudiantes peruanos

La pandemia propició un quiebre en los paradigmas educativos y derribó algunos mitos asociados a la educación en línea, afirmó el director de Educación Virtual de la Universidad Privada del Norte (UPN), Antonio Rodríguez-Campra.

Sostuvo que muchos docentes han experimentado que la calidad no está asociada a la modalidad educativa, pero que uno de los elementos críticos es la interacción, pues se requiere mucho dominio de la tecnología y que los programas deben estar diseñados para cumplir con el propósito de los cursos virtuales.

En México, mariposas Monarca inspiran esperanzas de que aumente su población

Desde la distancia, parecen follaje otoñal: millones de mariposas Monarca que cubren los árboles en un caleidoscopio de colores marrón, naranja y negro.

A medida que el aire fresco de la montaña se calienta, revolotean sobre los asombrados visitantes que han venido a ver una tradición anual que persiste a pesar de las amenazas ambientales y humanas que las mantienen en peligro de extinción.

Cada año, las mariposas Monarca viajan hasta tres mil kilómetros desde el este de Estados Unidos y Canadá para pasar el invierno en los bosques del centro y oeste de México.

Suscribirse a