Pasar al contenido principal

ES / EN

Cobre sube a máximos de 3 semanas por esperanzas de demanda en China

Los precios del cobre subían a máximos de tres semanas el lunes, ya que las esperanzas de una demanda más fuerte se vieron impulsadas por la relajación de las restricciones de COVID en China, las expectativas de una mayor reapertura de la economía del país y un dólar más débil.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres ganaba un 0,3% a US$ 8.479 la tonelada a las 1122 GMT, tras haber alcanzado los US$ 8.550 la tonelada previamente, el nivel más alto desde el 14 de noviembre.

Crudo sube después de que OPEP+ mantuvo producción y se impuso tope de precios a Rusia

Los precios del crudo subían el lunes después de que los países de la OPEP+ mantuvieron sus objetivos de producción a la espera de una prohibición de la Unión Europea y de un tope de precios del G7 que entró en vigor para el petróleo ruso.

Al mismo tiempo, en una señal positiva para la demanda de combustible en el principal importador petrolero mundial, más ciudades chinas suavizaron las restricciones por el COVID-19 durante el fin de semana.

YPF y Petronas buscarán nuevos socios para la construcción de una planta de GNL en Argentina

El proyecto de construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) que tienen previsto llevar adelante YPF y la petrolera estata malaya Petronas tendrá como punto de partida la sanción de una futura ley de promoción de la actividad, lo que permitirá a ambas petroleras sumar la participación de terceras empresas para acelerar las inversiones previstas para desarrollar la iniciativa, estimadas inicialmente en US$ 10.000 millones.

Oro ronda US$ 1.800 por debilidad del dólar y alivios por COVID en China

El oro bajaba levemente desde un máximo de cinco meses el lunes, ya que el dólar recortaba algunas pérdidas, pero el metal se mantenía cerca del nivel clave de los US$ 1.800, animado por las noticias de que el principal consumidor del metal dorado, China, relajará las restricciones del COVID.

A las 0938 GMT, el oro al contado bajaba un 0,1%, a US$ 1.796,17 por onza, tras tocar su nivel más alto desde el 5 de julio, a US$ 1.809,91. Los futuros del oro en Estados Unidos apenas variaban a US$ 1.809,20.

Opositores de Venezuela exigen a Maduro fijar fecha de retorno a la mesa de diálogos en México

Caracas. La Plataforma Unitaria, que agrupa partidos y grupos opositores, solicitó al gobierno del presidente Nicolás Maduro determinar el día de este mes en que volverán a la mesa de diálogos políticos en México, donde las partes buscan acordar vías de salida a la crisis política de la nación sudamericana.

Estas son las principales tendencias laborales de 2023

En 2023 el mercado laboral tendrá que enfrentar un panorama donde destacan la inflación y la amenaza de recesión. Y, pese a este escenario, ¿cuáles serán las tendencias relacionadas con el trabajo para el año que viene?

El mercado laboral “tendrá un dinamismo más estratégico por parte de las empresas, que buscarán acomodar sus equipos de profesionales y recursos a las necesidades de ajustes de las organizaciones para enfrentar este período de mayor incertidumbre”, dice el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.

Peligroso oro blanco: cómo la extracción del litio amenaza los recursos hídricos en Chile

Con el 65% de las reservas mundiales de litio, Argentina, Bolivia y Chile, que conforman el ‘triángulo del oro blanco’, pueden soñar con una nueva prosperidad.

El contexto global de alza de la demanda de este mineral les favorece: el precio de la tonelada de litio ha pasado de 6.400 a 45.000 euros entre 2021 y 2022.

Una tendencia que se explica por la transición energética: varios países, regiones y ciudades fijaron objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes.

Suscribirse a