El 72,9 % de las personas con discapacidad se encuentra desempleada en Latinoamérica
La población con discapacidad se encuentra altamente invisibilizada, la información a nivel regional sobre la realidad de este sector de la población es limitada.
La población con discapacidad se encuentra altamente invisibilizada, la información a nivel regional sobre la realidad de este sector de la población es limitada.
En al menos tres ocasiones, la empresa china Sinovac BioTech ha manifestado a las autoridades chilenas su preocupación por problemas en salud y seguridad para implementar su planta de vacunas en Quilicura, en la región Metropolitana, según consignó La Tercera.
La empresa que fue relevante como proveedora de dosis durante la pandemia, se reunió el pasado jueves 17 de noviembre con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para expresar sus preocupaciones.
Houston. Los refinadores estadounidenses de petróleo, que eran compradores habituales de crudo venezolano, están alineándose para ganar acceso a los próximos cargamentos a ser fletados por Chevron bajo una licencia estadounidense emitida recientemente, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto. La administración del presidente Joe Biden autorizó el sábado pasado a Chevron a expandir operaciones en Venezuela y reanudar el envío de crudo pesado a Estados Unidos.
Ciudad de México. La Secretaría de Energía de México intentó a principios de este año bloquear la publicación de reglas más estrictas sobre la quema de gas natural, según documentos vistos por Reuters, diciendo que perjudicarían a la petrolera estatal Pemex y a sus planes para aumentar la producción.
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó el viernes a la economista Olga Lucía Acosta como codirectora del Banco Central, en reemplazo de Alberto Carrasquilla, un nombramiento anulado por el Consejo de Estado.
Acosta es especialista en políticas y regulación económica y actualmente se desempeña como directora de la oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Colombia.
El Consejo de Estado anuló la semana pasada el nombramiento de Carrasquilla por incumplir una ley de cuota de género vigente en el país.
Sao Paulo. La producción industrial en Brasil subió un 0,3% en octubre respecto de septiembre, dijo el viernes la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, en un retorno a terreno positivo tras dos descensos mensuales consecutivos, pero todavía por debajo de antes de la pandemia.
La mediana de las estimaciones de un sondeo de Reuters entre economistas había previsto estabilidad respecto del mes anterior.
La producción en octubre también creció un 1,7% respecto del año anterior, ligeramente por encima del consenso del mercado de un alza del 1,6%.
La Secretaría de Economía de México invitó al equipo de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, a realizar una tercera ronda de consultas energéticas en los próximos días en Ciudad de México, informó el jueves el gobierno del país latinoamericano.
Washington solicitó en julio consultas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), alegando que las políticas energéticas del presidente Andrés Manuel López Obrador discriminaban a las empresas estadounidenses y violaban el pacto comercial de Norteamérica. Canadá se unió poco después.
Santiago. La producción de las principales mineras de cobre en Chile cerró dispar en octubre, en momentos en que el vital sector enfrenta un menor procesamiento y baja ley del mineral, según cifras divulgadas el viernes por el Gobierno.
La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que la producción de Codelco, mayor productora mundial del metal rojo, cedió un 5,8% en el décimo mes del año para llegar a 135.800 toneladas.
El regulador petrolero mexicano aprobó el jueves la renuncia de la española de energía Repsol a dos áreas en la Cuenca de Burgos, en aguas someras del Golfo de México, que se suman a otras tres zonas que la empresa dejó en las últimas semanas.
Repsol ganó esos dos bloques en una licitación en 2018, parte de las subastas realizadas tras la reforma energética de 2013-2014, que permitió contratos de exploración de hidrocarburos con empresas distintas a la estatal Pemex, pero que fueron suspendidas tras el inicio del nuevo gobierno mexicano, a finales de ese año.
Los refinadores estadounidenses de petróleo, que eran compradores habituales de crudo venezolano, están alineándose para ganar acceso a los próximos cargamentos a ser fletados por Chevron bajo una licencia estadounidense emitida recientemente, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto.
La administración del presidente Joe Biden autorizó el sábado pasado a Chevron a expandir operaciones en Venezuela y reanudar el envío de crudo pesado a Estados Unidos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.