Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia busca flexibilizar requisitos para exploración y pago de regalías a petroleras

Bogotá. Colombia planea flexibilizar los requisitos para la exploración petrolera y establecer una escala variable de regalías para incentivar la producción de crudo en un escenario adverso de bajos precios, anunció este martes el ministro de Minas y Energía, Tomás González.

Las propuestas contemplan un cambio de las normas vigentes y fueron incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece las metas en política económica y social del gobierno y que deberá ser aprobado por el Congreso a más tardar en junio.

Bolivianos tendrán acceso a la portabilidad numérica en un año

La portabilidad numérica en el país entrará en vigencia en el lapso de un año y permitirá a los usuarios de telefonía móvil conservar su número cuando éstos decidan cambiar de operador, informó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

El director ejecutivo de ese ente regulador, Luis Felipe Guzmán, comunicó este lunes que la Ley 164 de Telecomunicaciones indica que para implementar este proyecto la ATT debe realizar un estudio técnico de factibilidad. Al momento, esta tarea está casi concluida.

Gobierno panameño reitera su compromiso de transparencia

Panamá. El compromiso de la administración que encabeza el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, es gobernar con transparencia mediante el cumplimiento de la ley, afirmó este martes el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia.

El funcionario aseguró a la prensa en la capital del país, que el actual gobierno "no va a hacer lo que hizo el anterior" del ahora ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014), que llevó a cabo contratos sin licitación pública.

Continúa a la baja confianza de empresarios industriales en Brasil

Brasilia. La confianza de los empresarios brasileños continuó a la baja y cayó de 40,2 puntos en febrero a 37,5 puntos en marzo, el menor nivel desde 1999, el inicio de la serie histórica, de acuerdo con un informe divulgado este martes por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

Se trata de la tercera caída consecutiva del Indice de Confianza del Empresario Industrial (Icei), que está 19 puntos abajo de la media histórica, que es de 56,5 puntos, en una escala en la cual valores menores a 50 puntos indican pesimismo.

Autoridades peruanas desarticulan 131 bandas criminales

Lima. Las autoridades peruanas desarticularon en los últimos días 131 bandas criminales que aterrorizaban con actos delictivos en el país, informó este martes el director de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jorge Flores Goicochea.

Durante una operación que se llevó a cabo del 9 al 15 de marzo pasado los agentes detuvieron a 2.454 personas relacionadas con diversos delitos y se capturaron a 1.009 requisitoriados, precisó el jefe policial.

Piden investigar lista VIP de contribuyentes en Portugal

Lisboa. El Ministerio de Finanzas de Portugal solicitó este martes a la Inspección General de Finanzas (IGF) una investigación sobre la supuesta existencia en la Autoridad Tributaria de una "lista VIP de contribuyentes".

La ministra de finanzas portuguesa, Maria Luis Albuquerque, ha tenido que reaccionar a las noticias sobre la existencia de una lista de contribuyentes especial, con acceso restringido a la información sobre personalidades importantes de Portugal.

Identificación de los restos de Cervantes potencia el desarrollo turístico de Madrid

Siguiendo la idea de El Quijote, quien invitaba a confiar en el tiempo, "que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades", el equipo de expertos que se puso la misión de encontrar la tumba y los restos del creador del personaje, Miguel de Cervantes, alcanzan con éxito su difícil objetivo.

El forense Francisco Etxeberría, curtido en mil batallas como la identificación de cadáveres en fosas comunes de la Guerra Civil española, fue cauto e intentó ser preciso en sus palabras: "Es posible que entre los restos hallados se encuentren algunos de Cervantes", dijo.

Pinterest alcanza una valoración de US$1.100 millones

Eleconomista.com.mx. Pinterest, la red social que permite compartir contenidos curados y personalizados en Internet, recibió en su más reciente ronda de financiamiento una inversión de US$367 millones de distintos fondos de capital, con la posibilidad de aumentar unos US$211 millones más a dicha inversión.

Con esto la red social superó los US$762 millones en inversiones desde el 2010 y se ha convertido en una compañía que ha sido valuada en unos US$1.100 millones.

Suscribirse a