Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno nicaragüense y hondureño suscriben acuerdo para fortalecer relaciones comerciales

Managua. Los gobiernos de Nicaragua y Honduras suscribieron un acuerdo para fortalecer las relaciones en los ámbitos del comercio y la economía, con el objetivo de mejorar los mecanismos de comunicación entre ambos países, informó este sábado una fuente oficial.

El ministro nicaragüense de Comercio, Orlando Solórzano, dijo que el acuerdo abarca el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, y la facilitación del comercio entre los gobiernos de Nicaragua y Honduras.

Exportaciones de China suben 48,3% en febrero

Pekín. Las exportaciones de China crecieron un 48,3% en febrero respecto al año anterior, mientras las importaciones cayeron un 20,5%, generando un déficit comercial de US$60.600 millonespara el mes, informó el domingo la Administración General de Aduanas.

Las expectativas del mercado reflejadas en un sondeo de Reuters eran de un aumento del 14,2%en las exportaciones, un descenso del 10% en importaciones y un superávit comercial de US$10.800 millones.

Gobierno colombiano y Farc acuerdan desminar zonas rurales

La Habana. El gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este sábado en La Habana, Cuba, un acuerdo para impulsar el desminado en el país sudamericano.

"El gobierno y las FARC hemos acordado solicitar a la organización Ayuda Popular Noruega liderar y coordinar la implementación de un proyecto de limpieza y descontaminación" de minas colocadas en zonas rurales como parte del conflicto armado entre las dos partes, señaló un comunicado leído por diplomáticos de Cuba y Noruega.

Producción de vehículos aumentó un 14,85% en Venezuela

Caracas. La producción nacional de vehículos acumula un alza de 14,85% en enero y febrero de este año, en comparación con el mismo lapso de 2014, según cifras publicadas por la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez) en su sitio web.

El gremio informó que en los dos primeros meses del año se han ensamblado 2.057 carros, en contraste con los 1.791 del mismo periodo del año 2014.

En febrero todas las empresas asociadas a la cámara registran producción en sus plantas, a diferencia de enero cuando solo tres estaban en labores.

Producción de vehículos aumentó un 14,85% en Venezuela

Caracas. La producción nacional de vehículos acumula un alza de 14,85% en enero y febrero de este año, en comparación con el mismo lapso de 2014, según cifras publicadas por la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez) en su sitio web.

El gremio informó que en los dos primeros meses del año se han ensamblado 2.057 carros, en contraste con los 1.791 del mismo periodo del año 2014.

En febrero todas las empresas asociadas a la cámara registran producción en sus plantas, a diferencia de enero cuando solo tres estaban en labores.

Vázquez apela a Cuba para moderar crisis en industria lechera

Montevideo. El presidente Tabaré Vázquez pretende cerrar uno de los primeros negocios de su administración con el gobierno cubano de Raúl Castro. El Poder Ejecutivo encamina un acuerdo con su par del país caribeño para instalar en Uruguay una planta de leche en polvo entera que tenga como destino exclusivo de su producción la República de Cuba. La oportunidad llega, además, en medio del cierre de la empresa láctea de capitales peruanos, Ecolat.

Central Obrera Boliviana analiza propuesta salarial de 7% y 10% para básico y mínimo nacional

La Paz. La Central Obrera Boliviana (COB) espera definir el porcentaje del incremento salarial este lunes con el presidente Evo Morales, luego de recibir una contrapropuesta del gobierno sobre el aumento del 10% al mínimo nacional y de 7% al salario básico.

La comisión económica conformada por delegados de la COB y del Ejecutivo se reunió este viernes para analizar la propuesta de este último al alza salarial.

Tres escritores latinoamericanos finalistas en importante premio en España

El boliviano Edmundo Paz Soldán, la argentina Samanta Schweblin y la uruguaya Vera Giaconi figuran entre los cinco finalistas del IV Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero, cuyas obras fueron seleccionadas entre los más de 850 originales presentados por autores de 33  países.

“Los premios son una lotería y de vez en cuando no está mal participar en loterías”, manifestó Paz Soldán a la prena local, quien aseguró sentirse feliz por la noticia, aunque antes de dar más detalles esperará al fallo en abril.

Canadá impulsa el crecimiento del turismo en Cuba

La Habana. Canadá, primer emisor de vacacionistas hacia Cuba, potenció el crecimiento del 16% de la industria turística de la isla en enero último, informaron este sábado fuentes oficiales.

A Canadá corresponde el 48,8% del mercado cubano, con un alza del 15% en enero, en comparación con igual mes del año anterior, según un reporte de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Suscribirse a