Pasar al contenido principal

ES / EN

Sistema anticorrupción cuidará equilibrios del régimen presidencial mexicano

El recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción no es un asunto electoral ni tampoco efímero, sino un punto de arranque de transformación cultural que debe llevarnos a la transparencia en el manejo de los recursos públicos, afirmó el líder de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Perú tiene cartera de proyectos mineros cercana a los US$64.000M

Perú tiene una cartera de proyectos mineros cercana a los US$64.000 millones, siendo los principales de cobre, oro y plata, señaló la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

La titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) resaltó que la perspectiva de crecimiento del Perú en exploración y producción minera es importante, sobre todo en cobre, pues las proyecciones al 2016 nos colocan en el segundo lugar de producción mundial de este mineral.

Aseguró, en ese sentido, que la inversión en minería no se ha detenido en el país andino.

Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria se reúne en Panamá y firma convenios

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) se reunió en Panamá para discutir su plan operativo y el desarrollo de proyectos en la región.

Uno de los convenios firmados es para el manejo de la broca del café y así enfrentar las alteraciones climáticas en los sistemas de producción de bajura en Panamá, Honduras y Nicaragua.

Uruguay y Brasil apelan a la integración con proyecto binacional

Montevideo. En uno de sus últimos actos como presidente, y en el marco de un proyecto binacional, José Mujica junto a su colega brasileña Dilma Rousseff hicieron ayer un llamado a la integración política, económica y energética de la región. UTE y Eletrobras de Brasil inauguraron el parque eólico Artilleros, cercano a Tarariras, departamento de Colonia, que constituye la primera experiencia de inversión de una empresa estatal brasileña fuera de su país en conjunto con otra firma.

Evo Morales inspecciona proyecto hidroeléctrico en presa de Huacata

El presidente Evo Morales inspeccionó este domingo por la mañana en Tarija el proyecto hidroeléctrico a construirse en la presa de Huacata, provincia Méndez, que una vez concluido podrá generar hasta 5,8 megavatios (MW) de energía.

"Ustedes saben que el Estado tiene un plan a mediano plazo muy importante que es el de exportar energía y dentro de este programa tenemos como objetivo central que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica", indicó durante un acto público.

Nuevo gabinete de Uruguay contempla funcionarios del primer mandato de Tabaré Vázquez

El nuevo presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, formalizó este domingo la integración de su gabinete, caracterizado por la continuidad de ministros de la gestión saliente y el retorno de funcionarios de su primer mandato (2005-2010).

Cada uno de los nuevos colaboradores de Vázquez firmó su nombramiento, a excepción del saliente vicepresidente Danilo Astori, quien fue designado ministro de Economía y Finanzas para la nueva administración.

Alimentos Polar insiste en que se agilice liquidación de divisas en Venezuela

En reunión con el viceministro de Seguridad Alimentaria, Carlos Osorio, empresas del sector de alimentos de Venezuela insistieron en la necesidad de que se agilice la liquidación de divisas para la importación de materia prima e insumos.

En reunión sostenida con el vicepresidente de Seguridad Alimentaria, Carlos Osorio, representantes de Alimentos Polar reafirmaron que la empresa se encuentra produciendo, en todas sus instalaciones fabriles, al máximo de la capacidad que permite la materia prima disponible, informó la compañía en nota de prensa.

Fernández ante Asamblea Legislativa: "hemos desendeudado definitivamente a Argentina”

Buenos Aires. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este domingo que su gobierno ha desendeudado "definitivamente a la República Argentina" y además remarcó que "ya nunca más habrá gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda, si nos endeudamos que sea para obras de infraestructura y proyectos de crecimiento para el país", en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso nacional.

Empresa chilena cerca de sustituir a brasileña OAS en planta de gas uruguaya

Mientras la obra civil de la planta regasificadora se encuentra parada desde el pasado lunes por el Sindicato Único de la Construcción (Sunca) tras la decisión del contratista principal (OAS) de enviar a 150 obreros al seguro de paro, el consorcio GNLS (integrado por GDF Suez y Marubeni) tiene “bastante avanzada” la negociación con una firma chilena que se encargaría de suplantar a la firma brasileña, que tiene a cargo la ejecución del proyecto.

ELN liberó alcalde colombiano secuestrado desde diciembre pasado

El alcalde del Alto Baudó (Chocó), Freddy Palacios, fue liberado por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras haber sido secuestrado desde el pasado 17 de diciembre.

El Ejército Nacional confirmó que Palacios fue puesto en libertad por los subversivos de esa guerrilla que transitan el occidente del país.

El plagio del alcalde se produjo cuando se dirigía desde la localidad de Pie de Pato hacia Puerto Meluk para abordar una embarcación sobre el río Baudó.

Suscribirse a