Pasar al contenido principal

ES / EN

Crece el sector de la minería e hidrocarburos pero cae la producción pesquera en Perú

Lima. La producción del sector minería e hidrocarburos se expandió 5,60% en enero de este año, en comparación con igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el Informe Avance coyuntural de la Actividad Económica Enero 2015 este comportamiento se explicó por el resultado positivo del subsector minería metálica que se expandió 5,76%.

Ello gracias a la mayor producción de cobre (0,36%), oro (1,92%), zinc (12,63%), plata (12,02%), molibdeno (24,59%), plomo (16,47%) y hierro (13,78%).

México: ejecutan a hermano de ex líder del Congreso de Guerrero

La tarde de este viernes fue encontrado el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en el punto conocido como puente de El Zopilote, a un costado del carril sur a norte, kilómetro 252, de la Autopista del Sol.

El cuerpo fue llevado en calidad de desconocido al Semefo de Chilpancingo, y la mañana de este sábado fue identificado por sus familiares.

Ventas minoristas de Argentina crecen 2,8% en febrero

Buenos Aires.Las ventas minoristas crecieron un 2,8% interanual medidas en cantidades en la Argentina durante febrero, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

A través de un comunicado, la entidad dijo que la mejora estuvo impulsada "por los descuentos, las compras con tarjetas de crédito y las facilidades sin interés en 12 cuotas que ofrecieron una gran cantidad de comercios del país".

Holcim podría hacer ofertas para convencer a inversores de fusión con Lafarge

La cementera suiza Holcim está considerando realizar atractivas ofertas a sus accionistas para lograr su aprobación para una fusión planificada con la francesa Lafarge, publicó el domingo un periódico suizo sin citar fuentes.

El acuerdo, que crearía a la mayor cementera del mundo con ventas por US$44.000 millones, fue pactado hace casi diez meses, pero desde entonces analistas han dicho que una posible divergencia entre los panoramas de ganancias de ambas firmas podría abrir la posibilidad de una renegociación de los términos.

Parlamentario peruano asegura que Congreso actuará con sensatez y responsabilidad en debate de reformas pendientes

Lima. El Congreso nacional asumirá con sensatez y responsabilidad política el debate de las reformas político-electorales pendientes en la legislatura que se inicia en marzo, aseguró el segundo vicepresidente del Parlamento, Norman Lewis del Alcázar.

"Nos toca atender este tema con suma serenidad, sabiendo que no se debe postergar más y que la población espera de nosotros una respuesta positiva a un asunto importante para el futuro del país", declaró a la Agencia Andina.

Docentes hacen cola en Finlandia y en Uruguay casi nadie quiere el cargo

A pocos días de iniciar el año lectivo, la falta de maestrospara cubrir vacantes preocupa a las autoridades de la educación. Lejos de ser un hecho casual, el escenario se repite desde hace al menos cinco años. Desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) se analizan las medidas a tomar, que tal como años anteriores pasan por emplear a maestros jubilados y trasladar a docentes del interior a la zona metropolitana, donde la escasez de docentes es mayor.

Bolivia firma pacto para vender estaño a empresa alemana

La Paz. La empresa alemana ThyssenKrupp firmó una carta de intenciones con el gobierno boliviano para que le vendan las 3.000 toneladas métricas finas (TMF) de estaño adicionales que producirá Vinto este año con las operaciones del horno Ausmelt.

El gerente general de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Ramiro Villavicencio, informó a La Razón que la firma de este documento se realizó el 10 de febrero junto al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro.

Perú: definen estatutos de Red Internacional de Museos de la Democracia

Lima. Los directores de los Museos de la Democracia de seis países de la región, entre ellos el Perú, sostuvieron una reunión virtual para avanzar y definir los estatutos que regirán a la Red Internacional de Museos de la Democracia (Rinmud).

Dicha organización despliega esfuerzos en el fomento del sistema democrático, la educación cívico-electoral y la historia política en América Latina.

En esta cita virtual participaron los directores de los Museos de la Democracia de Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, Argentina y Paraguay.

Mutaciones de enfermedades desconocidas provocan alarma en Perú

Lima. Mutaciones genéticas, debido a causas desconocidas, están provocando la aparición de cerca de 7 mil enfermedades raras poco conocidas en Perú y en todo el mundo, alertó este domingo el presidente de la Federación Peruana de Enfermedades Raras, Giancarlo Contreras.

El mismo dirigente de esta agrupación es víctima de una de estas enfermedades, definida como distrofia muscular, que lo va consumiendo lentamente y restando su capacidad motora día a día sin que la ciencia médica pueda darle una respuesta acertada.

Suscribirse a