Pasar al contenido principal

ES / EN

Partidos españoles piden liberar a opositor venezolano Leopoldo López

Madrid. Los partidos Popular (centroderecha) y Socialista (PSOE), las dos mayores formaciones políticas españolas, pidieron la puesta en libertad del opositor venezolano Leopoldo López, quien cumple este miércoles un años encarcelado en su país.

El Partido Popular -en el gobierno- presentó una proposición no de ley para su debate en el pleno del Congreso de los Diputados de España, en la que reclama la liberación inmediata del dirigente de la oposición venezolana.

Sony busca aumentar sus ganancias enfocándose en videojuegos y cámaras

Sony busca incrementar en 25 veces su ganancia operativa en tres años centrándose en sus negocios más rentables, los de sensores de imagen, videojuegos y entretenimiento, dijo el miércoles su presidente ejecutivo.

En una presentación de la estrategia del fabricante japonés de productos de electrónica, que ha tenido pérdidas en los últimos años, Kazuo Hirai dijo que quería dar a sus filiales más autonomía en la toma de decisiones para ayudarles a crecer.

Heineken completa la venta de su empresa mexicana de empaquetado en 932M de euros

Bruselas. El grupo cervecero holandés Heineken anunció hoy que ha completado la venta de su negocio mexicano de empaquetado EMPAQUE por 932,7 millones de euros a la empresa estadounidense Crown, tras recibir la aprobación reguladora de la Comisión Federal de Competencia de México.

Heineken también señaló en un comunicado que dedicará 750 millones de euros de los ingresos de la venta a un programa de recompra de acciones.

Los toros, el fútbol y la crisis, los elementos más identificativos de España

Madrid. Los toros, el fútbol y el sol son los elementos que más se identifican de forma espontánea con España en el extranjero, e irrumpe con fuerza la aparición de "la crisis" como característica del país, según una encuesta del Real Instituto Elcano hecha pública este miércoles.

La encuesta, conocida como Barómetro Imagen de España (BIE), se realizó en diez países (Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Corea del Sur, Indonesia, Marruecos y Argelia) y permite medir la evolución de la imagen del país en el exterior desde 2012.

En Colombia asesinaron a 55 defensores de DD.HH. en 2014 y crecieron las agresiones

Bogotá. Las agresiones contra defensores de los derechos humanos en Colombia se incrementaron en 2014, año en el cual 626 sufrieron algún tipo de coacción y 55 de ellos fueron asesinados, según el informe anual de la ONG Somos Defensores divulgado este miércoles.

El informe hace un símil con "La Divina Comedia" para llamar la atención sobre la situación de los defensores de los derechos humanos en el país y con ese propósito el documento está dividido en los capítulos de "El Infierno", "El Purgatorio" y "El Paraíso", como el poema de Dante Alighieri.

Damas de Blanco en el exilio piden renuncia de su líder, Berta Soler, en Cuba

Miami. Fundadoras de las Damas de Blanco en el exilio solicitaron en una carta la renuncia de su líder, Berta Soler, al considerar que el grupo necesita una nueva dirección, informó este miércoles el diario Nuevo Herald de Miami (EE.UU.).

Según el reporte, 16 integrantes del grupo en el exilio en Estados Unidos cuestionaron las acusaciones de "traidora" que un grupo de ellas hizo en Cuba en diciembre pasado contra otra de sus fundadoras, Alejandrina García de la Riva, quien está en desacuerdo con las políticas de Soler.

Chile dice a Bolivia que Salvador Allende "nunca negoció mar" en referencia a demanda

Santiago de Chile. El canciller chileno, Heraldo Muñoz, respondió este miércoles a declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre el diferendo marítimo que los dos países mantienen en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya y aseguró que durante su mandato Salvador Allende "nunca negoció mar".

Ex preso de Guantánamo en Uruguay pide compensación a EE.UU. para recuperar normalidad en su vida

Montevideo. Un sirio que está asilado en Uruguay tras pasar 13 años en la cárcel de Guantánamo dijo este martes que Estados Unidos debería otorgar una compensación y mejores condiciones de vida a quienes pasaron por el centro de detención en Cuba, a los que calificó de "rehenes de la política".

Abu Wael Dhiab se encuentra refugiado desde diciembre en Uruguay junto a otros tres sirios, un palestino y un tunecino.

México renuncia a organizar Mundiales 2017 por difícil situación económica

México. México renunció a organizar los Campeonatos Mundiales de Natación 2017, previstos en Guadalajara, por su difícil situación económica y el recorte del gasto público, informó este miércoles la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

"Después de revisar el presupuesto de la Conade y su prospectiva, se ha determinado informar a la Federación Internacional de Natación que México no albergará los Campeonatos Mundiales", dijo Jesús Mena Campos, director general de la Comisión.

Suscribirse a