Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro de Economía de Perú pide no mezclar la política con la economía

Lima. A escasas horas del inicio del diálogo nacional convocado por el gobierno, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que será importante no mezclar la política con la economía y mantener esta última en un ámbito de discusión más técnico.

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que el problema surge cuando la política se mezcla con la economía.

Colombia estimula inversiones en frontera con Venezuela

Colombia estimula inversiones en frontera con Venezuela

Un programa de empleo mejora las condiciones económicas de Cúcuta y el territorio fronterizo entre ambos países, que se extiende por más de 2.000 kilómetros.

Balanza comercial de ambos países entre enero y octubre de 2014 rondó los US$1.300 millones el 2014, frente a los US$1.560 millones del mismo periodo anterior.

Perú: Belaunde no ha sido absuelto por lo que no será liberado en Bolivia

El procurador anticorrupción, Joel Segura, señaló que la justicia boliviana no debe levantar el arresto domiciliario que cumple Martín Belaunde Lossio en La Paz, porque haberse declarado improcedente el pedido para extraditarlo no lo absuelve de proceso alguno.

“Alegaremos ante el Estado boliviano que lo que ha decidido la Corte Suprema a través de la Sala Penal no es algo definitivo. Al señor no se le ha absuelto, lo que hay es una observación a un cuadernillo de extradición”, advirtió.

PPC: relaciones entre el gobierno peruano y partidos políticos es más fluida tras llamado a diálogo

La convocatoria de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, a un diálogo con todas las fuerzas vivas ha hecho que la relación entre el Ejecutivo y los partidos políticos sea más fluida, opinó el dirigente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro.

“En ese sentido, nuestro partido no ha condicionado su participación en estas conversaciones a renuncia alguna”, recalcó, en declaraciones a la Agencia Andina.

Decenas de vuelos paralizados en Aeropuerto La Aurora de Guatemala por erupción volcánica


Ciudad de Guatemala. Al menos un centenar de militares y autoridades locales se encuentran desde este sábado por la noche en tareas de limpieza para despejar de ceniza la pista de aterrizaje, y así habilitar el aeropuerto, de acuerdo a un comunicado del Ejército de Guatemala.

Una lluvia de ceniza tras varias erupciones del volcán de Fuego, 50 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, provocó el cierre del terminal aéreo. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, asegura que la situación mejora durante este domingo.

Algodón paraguayo compite en rentabilidad con la soja


Asunción. El otrora “oro blanco” -como es conocido el algodón- busca ganarseabc adeptos entre los medianos y grandes productores con el manejo mecanizado cuyo resurgimiento lleva cerca de tres años en Paraguay.

“En San Pedro se está empezando a cosechar el algodón. Se espera entre 3.000 y 4.000 kilogramos por hectárea y los productores están entusiasmados”, comentó.

Mientras, en muchas parcelas de soja que se sembraron cerca del algodón, el rendimiento se estima en apenas 1.500 kilogramos por hectárea, según el entrevistado.

Ministro boliviano asegura que el país está mejor preparado que otros de la región ante caída de precios del petróleo

La Paz. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, ratificó este domingo que Bolivia está mejor preparada que todos los países de la región para enfrentar la caída de los precios internacionales del petróleo, previsión que recordó es compartida por todos los organismos internacionales.

Puerto Rico: tribunal federal declara inconstitucional la Ley de Quiebras

La conocida a nivel local como la ley de “quiebra criolla” entra en contradicción con la legislación que regula este tipo de procesos en EE.UU., según la decisión emitida hoy por el juez Francisco A. Besosa y difundida por los demandantes, que puede ser recurrida.

La “Ley para el Cumplimiento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas” de Puerto Rico había sido demandada por varios fondos de inversión que en conjunto poseen cerca de US$2 mil millones en bonos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Suscribirse a