Pasar al contenido principal

ES / EN

Durante este año Perú espera el fin de la "visa Schengen", que restringe el paso a varios países europeos


El proceso de eliminación de la llamada visa Schengen para los peruanos camina de manera normal y luego de junio del 2015 se concretaría definitivamente, sostiene la embajadora de la Unión Europea (UE) en Perú, Irene Horejs.

“No puedo decir exactamente cuando será la fecha, pero todo camina normalmente. El Consejo Europeo ya está por dar el mandato de eliminación a la Comisión Europea para que se negocie el acuerdo de exoneración del visado”, indica.

Merkel se opone a armar a Kiev, como pide Estados Unidos, abogando por la diplomacia


Munich. La canciller alemana, Angela Merkel, se muestra "convencida" de que el conflicto en Ucrania "no se va a solucionar de forma militar" y se opuso a enviar armamento a Kiev, como propone Estados Unidos.

La jefa del gobierno alemán realiza estas declaraciones en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), tras plantear en los últimos dos días en Moscú y Kiev un nuevo plan de paz junto con el presidente francés, François Hollande.

Movimiento de Países no Alineados expresa apoyo a Venezuela ante sanciones de EE.UU.

Caracas. El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) rechazó de manera categórica la reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de expandir sus "medidas coercitivas unilaterales" contra Venezuela con el propósito de socavar su soberanía, independencia política y libre determinación.

En un comunicado distribuido a la prensa por la cancillería venezolana, el buró de coordinación del MNOAL manifestó que este comportamiento por parte de Washington atenta contra la estabilidad y las relaciones de respeto que deben de existir entre los estados.

Diputado socialista califica de “guerra santa” el debate sobre causales de aborto en Chile

El diputado chileno Juan Luis Castro, quien presidirá la comisión de Salud de la Cámara Baja a contar del mes de marzo, observa con preocupación el candente debate sobre el proyecto de ley que despenaliza el aborto bajo tres causales y que ha movilizado a diversos actores de gobierno y oposición en el país.

El parlamentario socialista considera como el equivalente a "una guerra santa" los útimos eventos sobre la moción.

Cuba moderniza planta de paneles fotovoltaicos con tecnología china

La Habana. La puesta en marcha de un moderno equipamiento de procedencia china permitirá el aumento de la producción de paneles fotovoltaicos en Cuba, informó hoy la prensa local.

En el primer trimestre de este año deberá comenzar a funcionar la nueva línea de producción de paneles de la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, en la occidental provincia cubana de Pinar del Río, de acuerdo con un reporte del diario Granma.

Hillary Clinton estaría buscando oficina en Nueva York para su campaña

Nueva York. La ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, está a la búsqueda de oficinas en Nueva York para instalar la sede de su campaña presidencial, según informan medios de prensa.

Según el periódico, Clinton tiene intención de alquilar un gran espacio de unos 100.000 pies cuadrados (casi 9.300 metros cuadrados), lo que equivaldría, por ejemplo, a tres pisos completos del nuevo 1 World Trade Center, el gran rascacielos levantado en el espacio dejado por las Torres Gemelas.

Mayor estación tratadora de agua del mundo elude la crisis hídrica en Brasil

Río de Janeiro. Guandú, la mayor estación de tratamiento de agua del mundo según el Libro de los Récords Guinness y que abastece unos nueve millones de personas en Río de Janeiro, no cambió la rutina a pesar de la crisis hídrica que enfrenta la región sureste de Brasil, informaron hoy sus responsables.

La Ceade, compañía de aguas del estado de Río de Janeiro, señaló que, por el momento, el suministro del líquido para la capital regional, que es también la segunda mayor ciudad del país, está garantizado, en un escenario contrario al del vecino Sao Paulo.

A cuarenta aumenta la cifra de muertos en accidente de TranAsia


Taipei. Las víctimas mortales del accidente de una aeronave de la compañía taiwanesa TransAsia aumentaron a 40 tras el hallazgo este sábado de otros cinco cadáveres, mientras que las autoridades y expertos de aviación creen que los pilotos podrían haber apagado por error el único motor que funcionaba.

Los equipos de rescate encontraron cuatro cuerpos durante el día y uno más durante la noche en las aguas del río Jilong, al que cayó el aparato, por lo que aún quedan tres desaparecidos, según las autoridades.

Venezuela suspende importación de crudo de Argelia por logística y precios

La petrolera estatal venezolana PDVSA suspendió las compras de crudo ligero argelino que había iniciado hace pocos meses para mezclar con su petróleo extrapesado debido a problemas técnicos y desacuerdos con el vendedor, dijeron fuentes a Reuters.

La decisión pone fin a un esfuerzo de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por reducir costos operacionales que había comenzado en octubre con la meta de reemplazar compras de nafta en el mercado abierto por un contrato de suministro de crudo ligero Saharan Blend de Argelia.

Carlos Mesa visita Chile para que opinión pública "conozca directamente" los argumentos de la demanda boliviana

La Paz. El ex presidente y vocero de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa, señala que su anunciada visita a Chile es para que la opinión pública de ese país "conozca directanente" los argumentos que tuvo Bolivia para llevar la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"El objetivo fundamental es que la opinión publica chilena tenga la oportunidad de conocer de primera mano la perspectiva boliviana y la lógica boliviana", ha dicho a algunos medios de prensa.

Suscribirse a