Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina acusa a senador de EE.UU. de querer interferir en asuntos internos por caso Nisman

Buenos Aires. El gobierno de Argentina dijo este viernes que el senador estadounidense Marco Rubio intenta interferir en asuntos soberanos al proponer una investigación internacional sobre la misteriosa muerte de un fiscal que denunció a la presidenta Cristina Fernández.

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, calificó a Rubio de tener una "visión imperial" que desconoce el principio de autodeterminación de los pueblos y lo acusó de representar a la "más recalcitrante derecha republicana" de Estados Unidos.

Uruguay: empresarios estiman que actividad comercial ingresará en una meseta en 2015

Luego de dejar atrás los “ruidos” que suelen generar los ciclos electorales en Uruguay, los empresarios que tienen negocios vinculados al consumo privado proyectan un 2015 con una actividad similar a la del año pasado, que en algunos casos mostró un descenso respecto a 2013 como en la comercialización de autos 0 km y electrodomésticos.

República Dominicana cancela con descuento de 52% su deuda con Venezuela

República Dominicana pagó US$1.933 millones que debía a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por una década de envíos de crudo bajo condiciones favorables, en una renegociación que le permitió al Gobierno dominicano obtener un descuento de casi la mitad de las facturas.

República Dominicana había acumulado cuentas por pagar a Venezuela por US$4.027 millones en el marco del acuerdo Petrocaribe, con el que el país petrolero vende crudo financiado a sus aliados en el Caribe.

México recortará gasto público en 0,7% del PIB ante desplome en precios del crudo

México recortará el gasto público en un monto equivalente al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) ante el desplome de los precios del crudo y un entorno económico global difícil, dijo este viernes el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

México, un importante productor de crudo, es fuertemente dependiente de los ingresos que le genera la venta del hidrocarburo, cuyo precio se ha desplomado a mínimos en seis años en el último semestre.

Tras década de oro, US$260.000M de deuda emergente podrían convertirse en "ángeles caídos"

Tras una década dorada de mejoras, la calificación crediticia de varias economías en desarrollo se arriesga a volver a la categoría de "basura", con grandes costos potenciales para cerca de una décima parte de los bonos en circulación de estos mercados.

Destacados fondos de inversión y de pensiones tienen reglas que les impiden tener deuda si no está clasificada como grado de inversión por al menos dos de las grandes agencias, y varios países están en riesgo por problemas que van desde los castigados precios de las materias primas a inestabilidades políticas.

Chilena Codelco anuncia plan de reducción costos de US$1.000 millones ante caída del precio del cobre

Santiago. La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, realizará un fuerte plan de control y reducción de costos por unos US$1.000 millones en el 2015, para enfrentar la brusca caída en el precio del metal, dijo este viernes el jefe de la minera.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, detalló que el plan contempla una disminución de los costos directos de producción de la minera de 19,3 centavos de dólar por libra de cobre.

Moody's rebaja todas las notas de Petrobras por corrupción

Moody's rebajó todas las notas de la petrolera brasileña Petrobras, una decisión que la agencia de calificación de riesgo justificó por las preocupaciones relativas a las investigaciones por corrupción en el seno de la estatal, según se dio a conocer hoy.

Moody's atribuyó este jueves las rebajas de la notas "a la posible presión sobre la liquidez de la compañía en función del atraso en la divulgación de los resultados financieros auditados".

La acción de Moody's incluye la revisión a la baja de la deuda sin garantía de la empresa de Baa2 a Baa3.

Panamá se ahorrará US$750 millones en importación de combustible

Ante la baja del precio del petróleo a nivel mundial, Panamá se ahorraría unos US$750 millones en importaciones, de acuerdo con los cálculos del Centro Nacional de Competitividad (CNC).

Nicolás Arditto Barletta, director del CNC, dijo a la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá) que si el precio del petróleo continúa alrededor de los US$50, la importación de gasolina, diésel y bunker se mantendría y quizás hasta aumente, pero el costo se reduciría.

Costa Rica asesorará a Bolivia para desarrollar energía geotérmica

Costa Rica enviará a Bolivia en las próxima semanas técnicos para asesorar y proponer proyectos para el desarrollo de la energía geotérmica en el suroeste boliviano, cerca de la frontera con Chile, informó el presidente Evo Morales.

Morales explicó en una rueda de prensa que abordó este asunto con el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, durante su asistencia a la III Cumbre de la CELAC celebrada esta semana en ese país centroamericano.

Cumbre de la Celac termina pidiendo fin del embargo a Cuba

La segunda y última jornada de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) concluyó este jueves (29.01.2015) con un pedido a Estados Unidos para que ponga término al embargo comercial que pesa sobre Cuba, tal como había exigido el miércoles el presidente cubano, Raúl Castro. El tema fue uno de los principales en el debate realizado en Costa Rica.

Suscribirse a