Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca lo bueno, lo feo y lo malo de la economía mexicana

La semana pasada estuvo repleta de acontecimientos en México que nos dan una idea clara del estado que guarda su economía. Por el lado de la actividad real, hubo dos indicadores económicos más débiles de lo previsto, ventas minoristas y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

A su vez, la balanza comercial se ha deteriorado y muestra varios contrastes, con las exportaciones manufactureras y automotrices en escalas récord, pero las petroleras cayendo en picada.

CAF: infraestructura y minería serán los motores del crecimiento en Perú

Este año, la economía peruana nuevamente será la de mayor crecimiento de América Latina y basará su fortaleza en la infraestructura y la minería, afirmó la directora representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Perú, Eleonora Silva.

“Este será un año con un crecimiento económico interesante y se han oído cifras en torno al 5% y, dentro del panorama de América Latina, el Perú continúa siendo uno de los países que lidera la expansión en la región”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

México aceptaría más cooperación internacional en investigación de desaparicidos

El gobierno de México está abierto a recibir la cooperación de las instituciones internacionales y de los países que la han ofrecido en la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes el pasado septiembre en la ciudad de Iguala.

Así lo señaló el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Juan Manuel Gómez Robledo, en su presentación ante el Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, que examina hoy y mañana el caso de su país.

¿Qué se sabe del nuevo sistema cambiario anunciado en Venezuela?

El presidente Nicolás Maduro anunció el 20 de enero que entrará en funcionamiento un nuevo mecanismo para la adquisición de divisas en el país. Esta es la información que se conoce desde entonces de acuerdo con lo dicho por el mismo mandatario y sus ministros.

*Será un sustituto del Sicad 2 que se unificará con el Sicad 1 en un sistema de subastas.

"Será un solo Sicad y convertir el Sicad 2 en un nuevo sistema que funcione a través de las bolsas públicas y privadas", dijo Maduro.

Paraguay, insospechado paraíso de estudiantes de posgrado de Angola y Brasil

Miles de estudiantes angoleños y brasileños inundan Asunción atraídos por la flexibilidad y los bajos costes de los cursos intensivos de doctorado y posgrado que ofrecen medio centenar de universidades privadas paraguayas, algunas de ellas cuestionadas por las propias autoridades educativas.

La mayoría de los graduados de estos países comparte la misma inquietud: obtener un título de especialización de forma rápida y más barata que en sus lugares de origen, y así progresar en el escalafón de la Función Pública.

Conozca las perspectivas de Cuba para optar a una nueva era en conectividad a internet

Con una de las tasas de penetración de internet más bajas del mundo, Cuba tiene uno de sus mayores retos en la mejora de las telecomunicaciones para dar el salto al siglo XXI y que sus ciudadanos puedan conectarse a la red con normalidad y realizar gestiones habituales en muchas otras partes del mundo.

Los cubanos confían en que la nueva etapa de distensión con EEUU, que ha prometido facilitar el acceso a la infraestructura informática para mejorar el acceso a la red, sirva para mitigar el atraso tecnológico en la isla.

Ministro griego advierte de que si Atenas quiebra, nadie recuperará nada

El ministro adjunto griego de Reforma Administrativa, Yorgos Katrúgalos, advirtió de que "si Grecia quiebra, nadie recuperará nada, tampoco Alemania", y abogó con ese argumento por la celebración de una conferencia sobre la deuda como la que se organizó en 1953 para el caso germano.

En una entrevista con el diario alemán Bild, Katrúgalos insiste en que renegociar la deuda es el camino para que a su país avance y también para que Alemania pueda recuperar el dinero que ha prestado.

Cristina Fernández llega a China para firmar acuerdos y reunirse con Xi Jinping

El avión que trasladó a la jefa de Estado arribó al aeropuerto internacional de la capital del gigante asiático a las 18.10 (7.10 hora de Argentina) procedente de Marruecos, última escala antes de su llegada a este país.

Desde allí, Cristina se trasladó al hotel Saint Regis, situado en el distrito de embajadas y zona financiera de esta ciudad, donde se alojará durante su estadía en China.

La presidenta ingresó al hotel junto al canciller Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.

Congreso de Brasil elige como presidente de Diputados a crítico de Rousseff

El Congreso brasileño eligió este domingo a un conservador como presidente de la Cámara de Diputados, asestando un golpe al oficialista Partido de los Trabajadores (PT) que dividió a la coalición gobernante de la presidenta Dilma Rousseff y complicará la agenda legislativa de la mandataria.

Eduardo Cunha pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el mayor partido brasileño y el principal aliado de Rousseff en la coalición gobernante, pero derrotó a un candidato del PT abogando por una legislatura que esté menos al servicio del Gobierno.

Suscribirse a