Pasar al contenido principal

ES / EN

Células cancerosas se infiltran en las sanas para evadir acción de los medicamentos

Una puerta trasera de las células sanas, desconocida hasta ahora, ocupa el cáncer para escapar de la acción de los medicamentos. Es una de las principales conclusiones a la que llegó el estudiante chino Xiaojun Tan, como parte de un equipo científico de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.

La propuesta ha sido considerada posible y permite entender, por ejemplo, por qué a pesar del amplio desarrollo de los medicamentos, supuestamente cada vez más efectivos contra la compleja enfermedad, el cáncer sigue siendo la principal razón de mortalidad en el mundo.

México: ingenios azucareros estatales esperan exportar cerca de medio millón de toneladas

Los ingenios en manos del gobierno mexicano exportarían en el presente ciclo alrededor de medio millón de toneladas de azúcar, similar al ciclo pasado, de las que 60.000 ya han sido exportadas, dijo el viernes el director general del fondo que los administra.

Carlos Rello, director general de FEESA, que agrupa nueve ingenios que producen alrededor del 20% del azúcar mexicana, dijo que los envíos ya concretados en el ciclo 2014/15 se realizaron en enero a través de Sucres et Denrees (Sucden).

Se registraron dos casos de posesión de pornografía infantil en El Vaticano durante 2014

EL Vaticano, que sigue luchando con los efectos de un escándalo mundial de pedofilia en la Iglesia Católica, descubrió dos casos de posesión de pornografía infantil dentro de sus propios recintos el año pasado, dijo este sábado su fiscal general.

Gian Piero Milano, cuyo título oficial es Promotor de Justicia del Vaticano, reportó los casos en un informe de 50 páginas a funcionarios de El Vaticano en una ceremonia que marcó el inicio del año judicial de la ciudad estado.

Prevén crecimiento del sector panameño de bienes raíces en 2015

La presidenta de la privada Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Katherine Shahani, pronosticó hoy que el sector crecerá este año por encima de la evolución positiva de menos de 5% que tuvo en 2014.

La representante de la gremial, quien asumió anoche la responsabilidad de ser de nuevo presidenta de la Acobir para el período 2015-2016, hizo la estimación en diálogo con Xinhua en la capital panameña.

Casi 1,7 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto de Montevideo en 2014

El Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo movilizó en 2014 casi 1,7 millones de pasajeros, un 7,59% más que en 2013, informó hoy la presidencia de la República en un comunicado.

Entre partidas, arribos y transbordos, el pasado año el principal aeropuerto de la capital uruguaya brindó servicios a 1.671.437 viajeros y en el periodo 2010 y 2014 la oferta de asientos en vuelos de larga duración creció 72,9% y superó los 800.000 pasajeros.

Ecuador anuncia reunión de cancilleres de CELAC en dos meses en Quito

Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán dentro de dos meses en Quito, anunció el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.

El objetivo de ese encuentro es planificar el cumplimiento de los temas propuestos en la III Cumbre de la CELAC que concluyó el jueves en San José, Costa Rica.

Gobierno brasileño asegura que no pretende tener el cambio con dólar "artificialmente valorizado"

El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, aseguró hoy que el gobierno no pretende tener el cambio con el dólar "artificialmente valorizado", por lo que no se deberán hacer grandes acciones en el mercado para frenar la desvalorización del real brasileño ante la divisa estadounidense.

"El gobierno hará su parte y creará un cuadro con menos riesgos. Uno, en el que las personas puedan sentir una tranquilidad fiscal que permita el propio funcionamiento del sector financiero, con más previsibilidad", dijo Levy en un acto en Sao Paulo ante empresarios.

Baldosas cerámicas que asemejan maderas centran las nuevas tendencias en diseño

No siempre los ojos nos devuelven la imagen real de lo que estamos contemplando. Ahora, la técnica del trampantojo podríamos decir que se traslada de las paredes al suelo, donde los materiales se transforman, gracias a la tecnología, y parecen lo que no son.

La tendencia busca la simplicidad en las baldosas cerámicas. Materiales desnudos en su tono original son las aportaciones básicas que manejan los especialistas.

Suscribirse a