Pasar al contenido principal

ES / EN

Negociación soberana y fin de la austeridad, las claves del gobierno griego

El nuevo gobierno griego dibujó el esquema de los que serán las líneas maestras de su futura política: negociación con los socios, pero sobre una base de decisiones soberanas, y acabar con la austeridad, pero sin incurrir en el derroche.

Esta es la esencia de lo que arrojó el estreno gubernamental que comenzó con un discurso del primer ministro, Alexis Tsipras, al inaugurar el Consejo de Ministros y que luego se fue repitiendo durante todos los traspasos de competencias en los respectivos ministerios.

China fijaría objetivo de crecimiento para el 2015 "en torno a 7%"

China planea recortar su meta de expansión en torno a un 7% en el 2015, su objetivo más bajo en 11 años, dijeron fuentes.

El objetivo de crecimiento, que sería anunciado por el primer ministro Li Keqiang en la sesión parlamentaria anual en marzo, fue respaldado por los principales líderes del partido en una Conferencia Económica Central realizada a puertas cerradas en diciembre, dijeron a Reuters personas con conocimiento del resultado de la reunión.

El objetivo, que está en línea con las expectativas del mercado, no se ha informado anteriormente.

Congreso chileno aprueba ley que permite unión de parejas del mismo sexo

Santiago. El Congreso chileno aprobó este miércoles una ley que garantiza la igualdad de derechos civiles de parejas de igual o distinto sexo, en un nuevo paso que busca combatir la discriminación en una sociedad con una larga tradición conservadora.

El proyecto, conocido como Acuerdo Unión Civil (AUC) y que originalmente se denominó Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), contó con los votos del oficialismo y el apoyo de algunos legisladores de la oposición de centro derecha tras cuatro años de tramitación.

Gobierno peruano oficializa derogación de la Ley Laboral Juvenil

El gobierno de Perú oficializó la derogación de la Ley Laboral Juvenil, después de que el Congreso aprobara esa medida el lunes pasado tras cinco multitudinarias marchas de protestas.

El presidente Ollanta Humala, que fue el mayor defensor de la norma, cumplió con publicar la ley que la deroga en el diario oficial El Peruano.

La decisión fue suscrita por Humala y por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara; así como por la presidenta y el primer vicepresidente del Congreso, Ana María Solórzano y Modesto Julca, respectivamente.

Procurador General de México: no está cerrada la investigación del caso Iguala

El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, señaló que la investigación en el caso Ayotzinapa, no está cerrada “no hay prisa por cerrarlo”.

En entrevista radiofónica con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, indicó que sólo se tiene la identificación de un estudiante de los 43 que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

No tengo ninguna duda de lo ocurrido en el basurero de Cocula. El expediente sobre Ayotzinapa no está cerrado y no se cerrará”, detalló.

Grupo de fiscales investigará atentado antisemita en Argentina tras muerte de Nisman

Buenos Aires. Un grupo de fiscales estará a cargo de llevar adelante la investigación sobre un atentado antisemita de hace 20 años en Argentina que hasta ahora desarrollaba el fiscal Alberto Nisman, quien apareció muerto en su casa tras acusar al gobierno de encubrir a los responsables del ataque.

La muerte de Nisman, que se produjo el domingo 18 de enero, ocupa desde entonces la primera plana de los diarios locales porque aún no está claro si fue un suicidio o un asesinato, en medio de una oscura trama que involucra a los servicios de inteligencia.

Petrobras excluye las pérdidas por corrupción en su balance trimestral

Sao Paulo. La petrolera Petrobras excluyó las pérdidas causadas por desvíos de su balance en el tercer trimestre de 2014, publicado este miércoles tras haberlo postergado en dos ocasiones a raíz de un gigantesco escándalo por corrupción que ha generado inquietud entre lo inversores de la mayor empresa de Brasil.

Uruguay, el dilema de una "marca país" que quiere ir más allá de Pepe Mujica

Madrid. El presidente uruguayo, José Mujica, se ha convertido en sus cinco años de mandato (2010-2015) en una auténtica "marca país", pero las autoridades del país pretenden reivindicar que "el personaje es solo la figura visible de un proceso".

En una entrevista concedida a Efe en Madrid con motivo de su visita a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que comenzó este miércoles, el director de Turismo del país suramericano, Benjamín Liberoff, señala que "la construcción de una marca no se hace por un personaje, sino por estructuras sólidas" de su sociedad.

Suscribirse a