Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca los 25 mejores y los 250 mayores bancos de América Latina

Nada de lo que diga Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, pasa desapercibido para la prensa y los banqueros de todo el mundo. Tradicionalmente, siempre ha existido una corte de intérpretes especializados en “interpretar” el peculiar lenguaje que utilizan los presidentes de la Fed. Con Janet Yellen ha habido todo un nuevo aprendizaje para deducir si cuando ella dice “significativo desequilibrio” está queriendo decir “ajuste inminente”.

El triunfo de la transexualidad en la moda y el mundo artístico

Nació el 29 de abril de 1935 en Inglaterra como George Jamieson, uno de los cinco hijos de un oficial de la marina y una trabajadora industrial. En el colegio le acosaban por ser delicado, no tener vello en las piernas y por su voz femenina. Cada noche rezaba para despertar siendo niña.

Tras sufrir humillaciones, intentos de suicidio e incluso recibir un tratamiento brutal, que incluyó inyecciones de hormonas masculinas, se sometió a una cirugía de reasignación de sexo en la clínica del pionero cirujano Georges Burou en Casablanca (Marruecos) en mayo de 1960.

Filial de chilena AES Gener colocará bono por US$800 millones

La generadora eléctrica AES Gener informó hoy de que su filial Empresa Eléctrica Angamos S.A, acordó colocar en el mercado internacional bonos de largo plazo por un monto US$800 millones.

A través de un comunicado enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la firma precisó que los papeles tendrán vencimiento el año 2029 y una tasa de interés inicial de 4,875% anual.

Aes Gener explicó que la emisión tiene por objetivo el pago del crédito con que Angamos financió la construcción de su central y otros compromisos financieros.

América Latina exige justicia por los 43 estudiantes desaparecidos en México

Bogotá. Miles de latinoamericanos se unieron este jueves con pancartas y consignas a la jornada continental de movilizaciones convocada para exigir justicia por los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos el 26 de septiembre en el sureño estado de Guerrero.

Las marchas, que según las autoridades se desarrollaron de manera pacífica en varios países del Caribe, Centroamérica y América del Sur, formaron parte de la cuarta jornada de protestas a la que dieron cita desde México una decena de organizaciones civiles.

Suscribirse a