Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía de Brasil: entre el estancamiento y la reactivación

El jueves pasado, las acciones rebotaron y cerraron con un alza del 1% debido al fuerte rumores de que el ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Luiz Inacio "Lula" da Silva y ex titular mundial del Bank Boston, Henrique Meirelles, podría hacerse cargo del ministerio de Hacienda.

Si bien la candidatura de Meirelles para suceder a Guido Mantega en ese cargo parece estar afirmándose, tampoco se descarta que el reemplazante pueda ser el ex secretario ejecutivo de Hacienda, Nelson Barbosa.

Consumo de hogares en México crece 2,28% en agosto

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) creció 2,28% a tasa anual desestacionalizada durante agosto del 2014, después de presentar un incremento semejante el mes previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Es importante señalar que al considerar la mayoría de los decimales, este aumento es inferior marginalmente al registrado en julio (0.002 puntos porcentuales).

Bolivia descarta que caída de precios petróleo vaya a afectar a su economía

La Paz. El ministro boliviano de Economía, Luis Arce, descartó que la caída de los precios del petróleo pueda repercutir negativamente en la economía del país andino y recordó que en años anteriores también se registraron descensos del combustible sin que el crecimiento económico se viera afectado.

En una entrevista con el canal estatal, Arce ratificó que Bolivia crecerá este año un 5,7%, una de las mejores cifras de la región, aunque por debajo de la cifra récord del 6,8% registrado en 2013.

Expertos debatirán en Costa Rica sobre el Gobierno Abierto en América Latina

San José. Expertos de 17 países de América Latina debatirán la semana del 17 de noviembre en Costa Rica sobre los desafíos y ventajas del gobierno abierto, en el marco de un evento regional en el que también se intercambiarán experiencias exitosas, informaron hoy los organizadores.

El Encuentro Regional de la Alianza para el Gobierno Abierto se llevará a cabo en San José el martes 18 y miércoles 19 de noviembre, respectivamente, y es organizado por los gobiernos y la sociedad civil de Costa Rica y de México.

Santos dice que 2015 debe ser el año en que se firme un acuerdo de paz

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este domingo que 2015 debe ser el año en que las negociaciones de paz que mantiene su gobierno con las FARC fructifiquen en un acuerdo porque "en adelante sería difícil mantener este proceso indefinidamente".

Santos se expresó así en una entrevista publicada este domingo por el diario colombiano El Tiempo en la que añade que no quiere poner "fechas fatales" a la negociación, si bien destacó que se encuentra en "un momento crucial" en el que si no avanza, va a retroceder.

Gobierno peruano hará masiva campaña para evitar uso político de programas sociales

Lima. El gobierno impulsará una masiva y fuerte campaña, a partir del segundo trimestre del 2015, para evitar el uso político de programas sociales en las elecciones generales del 2016, anunció la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante.

Agregó que esta iniciativa se realizará en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas alejadas, para que los ciudadanos denuncien a los candidatos que condicionan su inclusión en los programas sociales por votos.

Comienza en Holanda conmemoración de los 125 años de la muerte de Vincent Van Gogh

Holanda dio inicio a los festejos por el 125 aniversario de la muerte del maestro del postimpresionismo Vincent Van Gogh con múltiples actos culturales que, además de desarrollarse en el país, tendrán lugar en Francia y Bélgica, naciones en las que el artista pasó parte de su vida.

El objetivo del homenaje es "enseñar el trabajo y mostrar la vida de Van Gogh, y cómo es todavía fuente de inspiración para artistas de todo el mundo", enfatiza la directora del Vincentrem de Nuenen, Simone van der Heiden, en la apertura de la conmemoración.

Este lunes se pone en marcha una de las mayores iniciativas de irrigación agroindustrial en Perú

Olmos. Para la puesta en marcha el proyecto de irrigación Olmos, una de las mayores iniciativas agroindustriales del país, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, y autoridades del Gobierno Regional de Lambayeque visitarán este lunes sus instalaciones.

La delegación también estará integrada por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, el presidente del gobierno regional, Humberto Acuña, directivos de la empresa Odebrecht y otros funcionarios.

Mercado de fusiones y adquisiciones en Perú superará los US$13.000 millones el 2014

Lima. El mercado de fusiones y adquisiciones de empresas continúa dinámico y cerrará este año por encima de los US$13.000 millones, cifra superior a los US$12.254 millones que se registró en el 2013, estimó el socio principal de Aguirre Abogados y Asesores, Walter Aguirre.

Precisó que este avance se fue impulsado principalmente por la adquisición del proyecto minero de cobre Las Bambas por parte de la minera China Minmetals Corporation, que desembolsó US$5.850 millones a Glencore Xtrata.

Suscribirse a