El bogotano José Manuel Restrepo, actual rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), fue elegido ayer por la junta directiva de la Universidad del Rosario como nuevo rector. Reemplazará a Hans-Peter Knudsen, quien lleva 12 años en el cargo.
Una gran parte de las startups desaparecen en su primer año de vida. Los motivos son muchos aunque podemos destacar dos de ellos: construyen algo que no han testado y no interesa a nadie y no cuentan con el equipo adecuado para sacar adelante el proyecto. Para ayudar a los emprendedores a conocer los secretos que les permitirán sacar adelante su proyecto, se celebrará una nueva edición de Lean Startup Machine, en la que Marta Díaz Barrera, fundadora de Talentoscopio, será mentora.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó este domingo que con las incorporación de la termoeléctrica de Warnes, ubicada en el departamento de Santa Cruz, las reservas de energía eléctrica subirán hasta 600 megavatios en 2014, en el marco de los proyectos energéticos que desarrolla su Gobierno para exportar ese recurso al mercado internacional.
Lisboa. Energías de Portugal (EDP) anunció la inauguración parcial en Brasil de la central hidroeléctrica Santo Antônio do Jari, entre los estados de Pará y Amapá, en la que ha invertido 1.100 millones de reales (unos 360 millones de euros).
En un comunicado, EDP apuntó que, una vez recibida la aprobación de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) de Brasil, iniciará la operación comercial de una primera unidad generadora con potencia de 123,3 megavatios (Mw).
La central, no obstante, tiene una capacidad total instalada de 373,4 Mw.
Lima. El número de agentes del Grupo Terna de la Policía Nacional del Perú, en la ciudad de Lima, se incrementará de 250 a 2.000, para enfrentar de manera más eficaz la delincuencia común, uno de los principales problemas que afrontan varios distritos de la capital.
Buenos Aires. El jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich, informó que el país suramericano ha invertido US$11.000 millones en energía nuclear desde 2006 y aspira a que la inversión ascienda a US$31.000 millones en la próxima década.
En rueda de prensa, Capitanich compartió los datos ofrecidos ayer por el ministro de Planificación Federal argentino, Julio de Vido, en la 58 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena.
Estados Unidos ha comenzado a atacar los principales bastiones del Estado Islámico (EI) en Siria con la colaboración de cinco naciones árabes, utilizando más de 150 bombas de precisión lanzadas desde destructores, cazas y bombarderos, informó el portavoz del Pentágono.
El contraalmirante John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa, dijo en entrevista con la CNN que las primeras evaluaciones indican que estos ataques en Siria fueron "efectivos", aunque se proveerá más información en las próximas horas.
Bolivia está a dos peldaños de lograr la calificación crediticia BBB que le permitirá ser más atractiva para las inversiones y captar más dinero por la emisión de títulos valor y acciones. La medida se dio tras conocerse que Fitch Ratings subió la nota del país de “BB- estable” a “BB- positiva”.
El 12 de agosto de este año, la calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó la calificación de Bolivia de “BB- estable” a “BB- positiva” por el crecimiento de la economía boliviana y su potencial expansión de la misma a largo plazo.
El contexto actual de los negocios en general y de la comercialización en particular está caracterizado por dos grandes tensiones: por un lado, hipercompetencia, rápida indiferenciación de las ofertas y una relación marcadamente transaccional entre proveedores y clientes y, por otro lado, clientes con problemas nuevos y más complejos, informados y profesionalizados y con un poder sin precedentes en sus decisiones de compra. Las compañías siguen pensando en sus intereses y esto molesta a los clientes.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.